Los ecos del hallazgo en Monte Verde, sitio del primer poblamiento americano ubicado a unos 30 km al suroeste de Puerto Montt, comienzan a trascender los espacios académicos y científicos, expandiendo su legado a la comunidad en general. En esta tarea se encuentra la Fundación Monte Verde, entidad presidida por el Rector de la Universidad Austral de Chile e integrada por especialistas de diversas áreas, además de un representante del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Puerto Montt.
Para ello, la entidad se encuentra gestionando iniciativas concretas que ya empiezan a caminar con mayor fuerza. Una de ellas es el Museo Monte Verde en Puerto Montt, probablemente el proyecto estrella de esta Fundación, que además cuenta con el amplio respaldo de uno de sus directores y socios fundadores, el Dr. Tom Dillehay, arqueólogo norteamericano e investigador principal de este hallazgo que puso fin al paradigma Clovis que situaba la primera presencia humana en América hace 11.500 años A.P. en esa localidad de Nuevo México (Estados Unidos) y que por décadas fue enseñado en las aulas de todo el mundo.
Según explica el Secretario Ejecutivo de esta Fundación, ingeniero forestal Eduardo Alvar, el museo se instalará en la Plazoleta Alcázar, ubicada en la Costanera de Puerto Montt (a pasos del Terminal de Buses), en un sitio cedido en comodato por el municipio de esta ciudad. Se calcula preliminarmente que esta obra tendrá una superficie de tres mil metros cuadrados y un costo de $2.500 millones de pesos.
La edificación –que en su parte exterior será de cemento y de madera, en su interior- contará con tres niveles, en uno de los cuales se construirá un auditórium con capacidad para 200 personas. Habrá además un gran salón para muestras itinerantes, una tienda para venta de souvenir, librería, cafetería, oficinas y laboratorios.
“Una de las novedades más interesantes –sostiene- es que este museo contará con pasarelas ascendentes en concordancia con la propuesta museográfica y que permitirán ir recorriendo las diferentes secciones de la muestra, haciendo de éste un museo único en su tipo y con un alto standard de calidad.”
Alvar asegura que el diseño del museo, a cargo del destacado arquitecto chileno Jorge Lobos, se encuentra en su etapa final. Sin embargo –dijo- el recorrido interno tendrá que vincularse a la propuesta museográfica (guión y recursos museográficos), la que será licitada en un concurso público abierto a especialistas del área.
Paso a Paso
La Fundación Monte Verde también ha tenido otros importantes avances. Por ejemplo, el año 2005 obtuvo el Sello Bicentenario entregado por el Gobierno de Chile, lo cual les ha abierto puertas y les ha ayudado a gestionar de mejor forma recursos en Santiago.
En Puerto Montt poseen una oficina, y se encuentran gestionando un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en la Intendencia de la Décima Región. Además cuentan con el apoyo de constructora SOCOVESA S.A., que está haciendo el nexo con empresas privadas de la zona para poder gestionar recursos por intermedio de la Ley de Donaciones Culturales. En tanto que para el mes de septiembre, y gracias a gestiones con el Gobierno de Francia, se espera la visita de un museólogo del Louvre quien entregará su asesoría especializada a la Fundación.
Otro avance fue la compra del terreno arqueológico perteneciente a la familia Barría. Además serán georreferenciados más de seis sitios adicionales donde existen vestigios de Monte Verde, información que será entregada a la DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile) para precaver eventos que afecten este patrimonio. Para coronar este esfuerzo de protección y divulgación, se construirá una página web que proyectará al ciberespacio este importante hallazgo científico.
Y así, paso a paso, se van abriendo nuevas puertas que ayudarán a las futuras generaciones a conocer y preservar este importante sitio arqueológico, donde, tras una década de excavaciones (1977-1987), se encontró la evidencia de presencia humana más antigua del continente: entre 12.500 y 13.000 años radiocarbónicos. Un fascinante desafío que la Fundación Monte Verde ha sabido concretar con apoyo de diferentes actores públicos y privados.