“Los miembros del Núcleo Científico FACEA consideramos que la investigación y la docencia están vinculados fuertemente, de tal manera que los conocimientos generados por los académicos puedan ser aprovechados de primera mano para así mejorar la calidad de la enseñanza” argumentó el Dr. Julio Rojas.
Un equipo multidisciplinario de académicos de cada Instituto que compone a la FACEA, presentaron su compromiso ante las nuevas autoridades universitarias, poco antes de asumir: de servir a la sociedad llevando a adelante su labor científica e impulsar la incorporación de más académicos que se vayan sumando a los equipos de investigación.
“Agradecemos la positiva recepción de nuestras ideas, propuestas que estamos dispuestos a asumir como un férreo compromiso con nuestra Universidad y con el desarrollo de nuestra Región” declaró el Dr. Julio Rojas.
Propuesta: Creación de un programa de Doctorado en la FACEA
En opinión del Dr. Rojas “la investigación científica en el ámbito universitario es un importante indicador de la calidad académica de una facultad, otorgando méritos a la institución a nivel nacional e internacional. En todas las universidades prestigiosas del mundo, el incremento tanto de la productividad como de la calidad de la investigación realizada en el seno de una facultad pasa necesariamente por la creación de un programa de doctorado”. Señala el académico que “de esta manera se dispone de estudiantes plenamente dedicados a la labor de investigación, coordinados por docentes-investigadores que puedan plantear problemas interesantes, innovadores y factibles, quienes colaboran sinérgicamente para su solución y divulgación en la comunidad científica”.
Actividades realizadas
El Núcleo Científico FACEA realizará durante este año un Ciclo de Seminarios con presentaciones mensuales del quehacer investigativo de sus miembros a la comunidad universitaria. A la fecha se han realizado dos de estas actividades. La primera presentación estuvo a cargo del Dr. Pablo Szmulewicz Espinoza, académico del Instituto de Turismo, quien expuso el trabajo desarrollado en el Centro de Investigación y Desarrollo I+D+i en Turismo UACh y el Dr. Cristian Mondaca Marino, académico del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UACh con su trabajo: “Nuevos métodos de análisis del ciclo económico”.
Por su parte, en el II Seminario del Núcleo Científico FACEA, la Directora del Centro de Emprendizaje UACh, Prof. Ester Fecci Pérez realizó una completa descripción sobre las “Líneas de investigación actuales y prospectivas del Centro de Emprendizaje FACEA UACh”.
Actividades por realizar
El Núcleo Científico FACEA señaló que ya se encuentra en la elaboración de un catálogo de productos de investigación relevantes para la carrera académica de la Facultad y a su vez, el Dr. Julio Rojas adelanta la realización del Primer Congreso Científico Bianual de la FACEA para el año venidero.