La nueva especie llamada Scutellastra arayae proviene de la costa de Chile central y fue hallada en rocas de la época geológica del Mioceno inferior (hace 24 a 16 millones de años) por el paleontólogo Daniel Frassinetti (fallecido en 2010), pero cuyo trabajo desde la década de los ´80 quedó olvidado en un cajón del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) en Santiago.
Fue el paleontólogo alemán de la Universidad Austral de Chile, Dr. Sven Nielsen que como parte de su línea de investigación dio con esta pieza y de esta forma se inició el trabajo para brindarle un nombre.
La labor dio origen a un artículo científico, el que finalmente fue publicado en la revista especializada The Nautilus, que apareció junto a otra nueva especie de este género encontrada en Venezuela, lo que permite inferir que este grupo de Lapas tenía una distribución bastante más amplia hace millones de años.
Nielsen señala que la “Scutellastra ahora se encuentra exclusivamente en regiones tropicales a subtropicales como por ejemplo Sudáfrica o Australia. Este nuevo fósil por lo tanto confirma nuestras reconstrucciones de temperaturas más cálidas para la costa chilena durante el Mioceno; además pertenece a los Patellidae, una familia de lapas que ya no se encuentra en Chile”, afirmó el investigador de la Facultad de Ciencias de la UACh.
La especie fue nombrada en honor a Ivette Araya, quien es encargada de colecciones del Área de Paleontología del MNHN. “Se lo merece” dice Nielsen, “ya que la profesional me ayuda desde hace más de diez años en forma afable, profesional y rápida cuando necesito informaciones sobre los moluscos fósiles de las colecciones del museo”, expresó.
El aporte de Araya fue determinante, pues colaboró intensamente con el Dr. Nielsen mientras este se encontraba en Alemania, lo que le imposibilitaba revisar cada detalle. “Se puede decir que su trabajo es de calidad, pero ella además lo hace con mucha dedicación”, finalizó.