* El ternero clonado se espera que nazca el 1º de diciembre de 2006. Para el equipo del proyecto, la preñez producida es un éxito porque demuestra que la técnica de clonación utilizada es posible de aplicar a futuro.
* El trabajo es pionero en Chile. En Latino América se conocen experiencias de este tipo en Argentina y Brasil.
60 de los 285 días de preñez (aproximadamente nueve meses) posee la vaca que -si todo sale bien- debiera dara luz el 1º de diciembre de este año el primer bovino clonado vivo en nuestro país.
El logro se enmarca dentro del proyecto Fondecyt «Determinación de un tiempo óptimo de intervalo entre la fusión y la activación para el mejoramiento de la eficiencia de la clonación en bovinos»,dirigido por el Dr. Mario Martínez, joven investigador de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (Instituto de Reproducción Animal).
Consultado sobre esta investigación, el Dr. Renato Gatica (quien colabora en este proyecto) señaló que ha habido dos preñeces confirmadas, de las cuales una tuvo una pérdida después de 1era ecografía, a los 35 días. «Una se mantiene hasta ahora, a los 60 días. La fecha de celo de la receptora fue el 25 de marzo y el parto se espera que se produzca el 1º de diciembre», confirmó el investigador.
Respecto al proceso de clonación, el Dr. Gatica (Instituto de Reproducción Animal) explicó que primero se sacaron células de la oreja de una vaca, en este caso overo colorado. Luego se obtienen ovocitos de ovarios de matadero, tras lo cual se extrae el núcleo de las células de la vaca y se colocan en ovocitos enucleados (sin núcleo). Posteriormente, se cultivan, lo que produce una célula 2n, es decir, con el doble de cromosomas normales que tiene un gameto fecundado (ovocito).
Luego del cultivo y desarrollo se transfieren embriones. Una vez hecho esto, «se preparan vaquillas receptoras 9 a 10 días antes para recibir el embrión de más o menos siete días, para así lograr la sincronía ciclo edad del embrión (clon)». Tras esto «se procede a realizar la transferencia no quirúrgica a la vaquilla (overo negro en este caso), se hace un control de ciclicidad y si no hay vuelta al ciclo hay sospecha de preñez». Hecho esto, la confirmación de preñez se efectúa por tacto rectal y ecografía.
Importancia del Proyecto
Para el Director del Instituto de Reproducción Animal, Dr. Jorge Correa (quien también participa en este proyecto) estos resultados son sólo el comienzo de un trabajo que abre múltiples posibilidades de desarrollo, por ejemplo en la industria farmacéutica. «La idea de este proyecto es demostrar biotecnológicamente que somos capaces de clonar», aseguró.
A su juicio, este trabajo es una «una muestra de lo que somos capaces de hacer; tenemos capacidades, instrumental e instalaciones que son fantásticas, y que se han adquirido gracias al aporte de la Universidad Austral de Chile y de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), que desde el año 1982 nos ha apoyado».
Informó además que en el Instituto de Reproducción Animal UACh se están haciendo estudios de partenogénesis, es decir, estimular el ovocito sin espermatozoides. También se trabaja en una tesis de Doctorado donde se está tratando de producir fecundación entre dos ovocitos.
UACh: Pionera en Transferencia de Embriones
Sin lugar a dudas existe todo un trabajo anterior que ha permitido obtener estos logros. Al respecto, el Dr. Jorge Correa recordó que la primera transferencia de embriones (es decir, sacar embriones desde una hembra y ponérselo a otra) la hizo personalmente hace 35 años atrás en la UACh. «Esa experiencia la hice en Tierra del Fuego con ovinos», indicó.
Agregó que la UACh también fue pionera al trabajar en la primera transferencia de embriones en vacunos, a cargo del Dr. Renato Gatica. «El Dr. Renato Gatica comenzó con vacunos en 1979. Producto de eso, nació el primer ternero en Chile el año 1980 fecundado por medio de esta técnica».
Contacto con director de proyecto: Fono: 56-63-221521, Email: mmartine@uach.cl