En el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y con una importante asistencia de público Valdivia ha recibido las obras de dieciseis poetas nacionales representativos de las generaciones de los Æ80 y los Æ90 en el Encuentro de Poetas Chilenos “Poesía Activa. Lectura y debate de dos generaciones”.
Es así como Omar Lara, Federico Schopf , Jorge Velásquez, Rosabetty Muñoz, Antonia Torres, Sergio Parra, Carmen Berenguer, Clemente Riedemann, Yanko González, Verónica Zondeck, Jaime Luis Huenún y Bruno Vidal han participando en las distintas lecturas que finalizan hoy (13 de octubre) a eso de las 16:00 horas con la participación de Javier Bello, Maha Vial, Andrés Anwandter y José Angel Cuevas.
Este evento comenzó el día de ayer con la inauguración a las 11:00 horas. En su intervención, la coordinadora de este evento, Dra. Ana Traverso señaló “Se dice que esta Facultad, esta ciudad, esta región y este país producen poetas. Valdivia se ha configurado en un escenario que aloja y que impulsa distintas manifestaciones poéticas, auspiciadas de alguna manera por el espacio universitario y que se dirige hacia la “calle” a través del graffiti o los trabajos de taller con los escolares”.
La jornada se inició con el diálogo de dos miembros del grupo “Trilce”, Omar Lara y Federico Schpf, que se constituyen hoy en ejemplos paradigmáticos de la promoción y legitimación de una poesía desde la universidad y desde el sur de Chile. Ambos recordaron los tiempos (1964) en que como jóvenes poetas dieron vida a esta agrupación.
Omar Lara, por su parte, manifestó: “+La poesía, para qué puede servir sino para encontrarnos?. Perdón por la auto-cita, pero cuando la comisión organizadora de este encuentro tuvo a bien invitarme, pensé en ese verso con el que los saludos y me uno y reúno en esta convocatoria”.
Interesante y entretenido resultó el diáologo con Federico Schpf, otro integrante de “Trilce” que no sólo rememoró a los poetas de entonces, sino también a la ciudad y los valdivianos de los 60, 70.
Cabe señalar que además de las lecturas, en los paneles se ha discutido sobre los problemas que afectan actualmente a la poesía: sus preocupaciones, las posiciones ideológicas de quienes las escriben y la promueven, su “misión” o responsabilidad ética, su necesidad.
Visto: 6