La frutilla es una planta herbácea, perenne, de vida corta (aproximadamente 2 a 3 años de vida comercial), sus hojas son trifoliadas y las raíces pueden llegar a una profundidad de 2 metros pero lo común es que el 80% de las raíces se encuentren entre los 30 a 35 cm de profundidad. Según el Censo Agropecuario de 2007, el 87,2% de productores de frutilla a nivel nacional, pertenecen a la Agricultura Familiar Campesina (AFC). En el país, el 65% de producción total se destina al consumo interno, donde el 90% es consumido en fresco, un 10% en congelado y el 35 % se exporta (77% como congelado, 16% en fresco y el 7 % como jugos y conservas) (ODEPA, 2014). En el año 2020, se registraron 1.011,4 hectáreas en el país, sin embargo, se observa un descenso de la superficie de -4,9% respecto del año 2019 (ODEPA, 2021).
El cultivo de la frutilla requiere de bastante esfuerzo físico para su recolección, ya que se realiza de forma manual y la fruta se encuentra a baja altura (Figura 1), al contrario de la situación en otros berries (arándanos, frambuesas) o frutales mayores (cerezas). Por lo tanto, los huertos verticales son una alternativa de producción, no sólo por sus ventajas en la facilidad de cosecha, sino que también por su optimización del espacio y no uso de mucho plástico, material cuestionado desde el punto de vista medio ambiental debido a que no es compostable ni biodegradable.
En Chile, las principales variedades utilizadas son Camarosa con un 45% de la superficie nacional, seguida por Albión con un 35%, Sabrosa con un 10% y el restante 10% se encuentran variedades como San Andreas, Monterrey, Sabrina entre otras (INDAP, 2015).
Algunas ventajas de los huertos verticales.
Este sistema de producción optimiza el uso del agua, disminuye el costo de insumos y reduce el costo de mano de obra. Otras ventajas incluyen: control de malezas y ayuda a prevenir la fatiga del personal por el agotamiento que genera la recolección de la frutilla.
Vida postcosecha
La frutilla posee un alto volumen de agua, cercano al 90%, con pérdidas cercanas al 4% por deshidratación durante su preservación en frío, se produce el deterioro de la fruta que, se traduce en un decaimiento del brillo en la epidermis y turgencia. Con una deshidratación mayor al 5%, se provoca una importante pérdida de sus atributos organolépticos, haciendo que la frutilla pierda su valor comercial.
En el año 2020 el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV), estableció cuatro huertos verticales en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA), donde se plantaron distintos genotipos de frutillas y una variedad comercial (Albión). Este sistema de producción se comparó con un huerto comercial de la localidad de Iñaque, a 3 km de Máfil. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad y potencial de almacenaje de dos genotipos de frutilla y un cultivar comercial, bajo dos sistemas de producción en la Región de Los Ríos.
La fruta recolectada fue trasladada a la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile para su análisis. La fruta cosechada ingresó a cámara de frío entre 3 a 5 °C. Se realizaron mediciones no destructivas como: peso (g), diámetro polar y ecuatorial (mm), porcentaje del color de cubrimiento, y luego, las mediciones destructivas: firmeza, el cual se evaluó con una escala subjetiva de prensión al tacto de 1 a 5, donde: 1: muy blanda, 2: blanda, 3: ligera deformación, 4: firme y 5: muy firme; solidos solubles (SS) el cual indica el dulzor de la fruta y acidez titulable (g/100ml de ácido cítrico). Las salidas de frío se realizaron cada dos días, evaluando los parámetros destructivos y no destructivos.
Resultados
Considerando la firmeza, los genotipos 1 y 2, tanto en producción vertical como platabanda indicaron una corta vida de postcosecha de sólo 6 días de almacenaje (Figura 3). El cultivar comercial en fresco fue más firme tanto en sistema vertical como en platabanda, sin embargo, el sistema vertical presenta una frutilla más firme a la cosecha comparado con el sistema tradicional. Respecto a los azúcares, el cultivar comercial posee mayor contenido de azúcar en el sistema vertical que la fruta cosechada en platabanda, llegando a existir diferencias de 3° Brix a cosecha (Figura 4).
Conclusiones
En relación a la investigación realizada se concluyó que los genotipos estudiados (1 y 2) poseen un bajo potencial de almacenaje, ya que después de 2 días de almacenada su firmeza es cercana a muy blanda, el fruto ha perdido su textura y al manipularlo se desintegra con facilidad. La frutilla comercial en cambio, posee una firmeza mayor, al menos el doble de los genotipos y con una vida de almacenaje de 10 días en total.
Preliminarmente, nuestros resultados muestran un mayor contenido de azúcar y mayor firmeza de la frutilla en los huertos verticales a cosecha. Sin embargo, en frío estas cualidades de sabor se perderían más abruptamente comparado con los huertos tradicionales. Se necesita una segunda temporada para confirmar estos datos de calidad.
Escrito por: Dra. Carolina Contreras, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) de la Universidad Austral de Chile; Álvaro Acuña, tesista de la Carrera de Agronomía de la UACh; Ing. Agrónomo Osvaldo Montenegro, Encargado del Laboratorio de Fitopatología, IPSV.
Bibliografía
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 2015. Manual del Cultivo de Frambuesas y Frutillas en Chile. Recuperado el 2 de Junio del 2021 de https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/manual-de-cultivo-de-frutilla-en-chile_indap-puc-2015.pdf?sfvrsn=0
Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA). 2015. CULTIVO DE FRUTILLA, EN UNA REALIDAD SIN BROMURO DE METILO EN CHILE. Pag 24.
Oficina de Estudios de Políticas Agrarias (ODEPA). 2021. Ficha nacional. Recuperado el 29 de Mayo de https://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/bitstream/handle/20.500.12650/69897/FichaNacional2021.pdf.
Oficina de Estudios de Políticas Agrarias (ODEPA). 2014. El mercado de las frutillas. Recuperado el 02 de Junio del 2021 de https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/Frutillas2014.pdf