<p align="justify">Con la exposición “Potencial actual de las nuevas variedades en la agricultura”, <strong>finalizó el ciclo de conferencias denominada “Potencialidades agrícolas para la zona sur del país”</strong>, organizado por el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.</p><p align="justify">La actividad se efectuó este miércoles 1 de julio a las 11:30 horas en la Sala Paraninfo de la UACh y contó con la asistencia de investigadores, estudiantes y profesionales del área silvoagropecuaria.</p><p align="justify">En la ocasión, el Ingeniero Agrónomo y fitomejorador, Erik von Baer, se refirió a la importancia de las distintas variedades de trigos para el mercado industrial.</p><p align="justify">Indicó que es preciso que la investigación se aplique a las necesidades de los mercados, en el sentido de que no es aconsejable lanzar variedades nuevas de trigo sin que éstas tengan demanda.</p><p align="justify">Expresó que en los últimos 20 años este mercado ha experimentado un vuelco positivo, pues en el pasado se pagaba un 20 por ciento menos que actualmente.</p><p align="justify">“Hoy día gracias a las variedades nuevas y al incentivo que ha dado la industria molinera local, podemos afirmar que las mejores calidades y rendimientos en trigo se están obteniendo en el sur de nuestro país. Si a esto sumamos la uniformización del producto por la utilización de variedad específicas, podemos producir trigo para un nicho en el mercado nacional e incluso de exportación”, sostuvo el especialista.</p><p align="justify"><strong> Trigo no es igual a Trigo: Hablar de variedades es el futuro del cultivo</strong></p><p align="justify">En su exposición, Von Baer recalcó que existe una necesidad de diferenciar entre variedades de trigo y destacando el origen de éstas. Haciendo historia mencionó algunos cultivares destacados por su calidad tales como Éxito-Baer, Export-Baer, Paleta-Baer, Otto-Baer, la Invento-Baer, entre otras.</p><p align="justify">Destacó que lo importante a futuro es la eficiencia en la producción y la estandarización de la producción de trigo.</p><p align="justify">En ese sentido, dijo que es necesario producir trigo tomando en cuenta las variedades que existen y no hablar sólo de trigo en general, pues de esa “forma no lograremos un precio mejor de éste”.</p><p align="justify">También se refirió a la urgencia de encontrar variedades adaptadas a las condiciones cambiantes previstas por el cambio climático, como tolerancia a áfidos, sequia, etc.</p><p align="justify">“Dentro de lo posible debemos tratar de tener variedades resistentes a las enfermedades y tolerantes a distintos tipos de stress ambiental, esa es nuestra labor como fitomejoradores”, indicó el investigador.</p><p align="justify">Cabe destacar que Erik von Baer fue galardonado con el Premio Nacional a la Innovación Agraria 2008-FIA, Revista del Campo y BancoEstado por sus variedades Invento e Impulso-Baer: Creación e inscripción en los registros oficiales del Minagri de las primeras variedades chilenas de trigo con tolerancia genética a herbicidas del grupo de las imidazolinonas, seleccionadas en campo y apoyadas con marcadores moleculares.</p><p align="justify">La charla completa puede verse a través de TV Austral en la siguiente dirección web: <a href="http://tvaustral.uach.cl/Play.aspx?video=0821D81A7622533E81A25E6BB38C0FC7">http://tvaustral.uach.cl/Play.aspx?video=0821D81A7622533E81A25E6BB38C0FC7</a></p>