Investigadores del Instituto de Ingeniería Agrarias y Suelos (IIAS) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile presentaron los resultados de un proyecto de cooperación internacional liderado por LEDS Latinoamérica y el GIZ (Servicio Alemán de Cooperación Internacional).
Esta iniciativa forma parte del apoyo del Climate Helpdesk del Low Emission Development Strategies Global Partnership (LEDS GP), una red global de gobiernos, organizaciones e individuos, que fue creada en 2011 con el objetivo de facilitar el diseño e implementación de estrategias de desarrollo de bajas emisiones (LEDS) y el establecimiento de metas de control del cambio climático. Su Secretaría es operada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Se trata del Dr. Alfredo Erlwein y el Dr. Dante Pinochet, académicos del IIAS, quienes junto a la Ing. Agrónoma Eliana Sotomayor son los participantes de este proyecto. Al respecto, el profesor Erlwein explicó ante la Comunidad de Práctica de Bioenergía de América Latina y el Caribe el “Análisis técnico-económico de alternativas de gestión de digestato y producción de fertilizantes – Brief Report”, efectuado en el marco de la asistencia técnica proporcionada a la Agrogeneradora, Sociedad Anónima filial de Grupo Central Agrícola de Guatemala.
Agrogeneradora S.A. es la primera empresa guatemalteca que utiliza a gran escala los desechos pecuarios de su granja avícola para la generación de energía, tanto térmica como eléctrica, a partir de la producción de biogás. Como residuo de la producción de biogás se produce un digestato, y como una forma eficiente de gestionar estos residuos, se procesan para ser comercializados como fertilizante tanto natural (orgánico), como reforzado con otros nutrientes, lo que representa un activo para la empresa, según consigna el informe.
La idea de esta asesoría fue evaluar técnica, económica y ambientalmente a tres empresas que ofrecían tecnologías de procesamiento del digestato a la mencionada sociedad agrícola. Durante la presentación, el Dr. Erlwein señaló que estudiaron las ventajas y desventajas de uso de fertilizantes a comercializar, así como también los análisis de las alternativas ecológica ofrecidas, como dos grandes temas, basándose en criterios técnicos de eficiencia de la gestión de los recursos desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental.
Para el académico de la UACh, uno de los aspectos de mayor relevancia de este trabajo es avanzar en el conocimiento del digestato, sus características como fertilizante y eventuales procesos de transformación, de manera de abrir el camino a un efectivo reciclaje de nutrientes, a través de la valorización del digestato como fertilizante orgánico comercializable.
Principales conclusiones
Algunos de los resultados de este proyecto fueron los siguientes:
- El peletizado del digestato seco es una buena opción tanto para enmienda como para fertilizante orgánico mineral, ya que disminuye el volumen vía compresión, mejora en concentración, homogeneidad, facilidad y precisión en su aplicación.
- Combinar el digestato con un fertilizante órgano-mineral mejora la disponibilidad de nutrientes, pues, además de la enmienda, contiene nutrientes rápidamente mineralizables (nitrógeno amoniacal).
- El análisis técnico-ambiental se basó en la eficiencia energética, la huella de carbono y la recuperación de nutrientes. Al respecto, se consideró la factibilidad de uso del calor de cogeneración a partir de biogás y los sistemas de separación y depuración de las distintas fases del digestato.