“Generación de un modelo que permita explicar por qué algunos agricultores producen para el mercado externo en el sector agrícola chileno”, es el título del proyecto FONDECYT N° 11100228 cuyos resultados fueron expuestos por el director de esta iniciativa, Dr. Rodrigo Echeverría, académico del Instituto de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.
El proyecto tuvo una duración de dos años (2010-2012) y su objetivo fue identificar los principales factores que determinan la decisión de producir para el mercado externo y caracterizar los procesos que intervienen en esta decisión, para, finalmente, obtener un modelo que permita fomentar la actividad exportadora del sector.
Para lograr los fines propuestos se compararon agricultores dedicados a la generación de productos exportables con aquellos, de productos no exportables. Es así como se realizaron encuestas a 384 agricultores de productos exportables y no exportables de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.
Con el fin de profundizar en la información recabada también se realizaron cuatro grupos focales con agricultores y 12 entrevistas en profundidad con profesionales y funcionarios de instituciones públicas.
Los resultados obtenidos en este proyecto pueden servir para la elaboración de políticas públicas que busquen promover la acción exportadora, focalizando los recursos en zonas geográficas específicas, de tal forma que más agricultores se sumen a esta actividad, relató Rodrigo Echeverría, director del estudio
Resultados del Proyecto
Los principales resultados muestran que la alternativa de producir para el mercado externo se explica por varios factores, pero el de mayor impacto es la concentración geográfica de los productores de exportables.
Dado el fuerte efecto de la concentración de productores de exportables en la decisión de adoptar estos productos, se realizó un análisis de la evolución geográfica-temporal de la actividad exportadora. Para esto primeramente se determinó la existencia de “hotspots” utilizando el método de clustering jerárquico. Se detectaron tres clúster bien definidos cercanos a las ciudades de Loncoche, Lanco y La Unión y se analizó la evolución temporal durante los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010.
La aparición de los productores de exportables se produce primero entre los productores que se encuentran más cercanos y a medida que avanza el tiempo otros productores más alejados comienzan a producir.
El Profesor Echeverría – actual Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias- indica que, lo anterior muestra, que efectivamente la cercanía entre los productores produce un fuerte efecto en la decisión de producir para el mercado externo. La concentración geográfica de productores en una zona, favorece la difusión y adopción de innovaciones.
“En este caso, los productos exportables son una innovación para los agricultores y, por lo tanto, mientras más cercanos se encuentren geográficamente, más alta es la probabilidad que se adopte el cultivo de productos exportables. Es decir, si un agricultor observa que a su vecino le va bien produciendo exportables, tratará de seguir el mismo camino”, explica el académico.
De igual modo, dada la relativa escases de mano obra en el sector agrícola se abordó la relación entre este problema y la producción de exportables. En este aspecto, y a diferencia de lo esperado, se encontró que, desde la perspectiva de los productores, la escasez de mano de obra no es un problema para decidir producir exportables.
En el informe del proyecto se sostiene que sólo el 32,31% de los productores declaró que la escasez de mano de obra es un problema, y de este porcentaje el 52% eligió la estrategia de pagar mejor, 13,79% optó por mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, 9,48% eligió mecanizar, y 24,14% no siguió una estrategia.
Es así que aunque los productores de exportables solucionan su problema de mano de obra pagando mejor, es posible evitar este costo con otro tipo de estrategias, como mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero esta estrategia requiere un mejor nivel educacional de los productores, sostiene el investigador.
Otro aspecto relevante de la investigación, fue el estudio de la vinculación entre los productores y las empresas exportadoras, comúnmente conocido como agricultura por contrato.
“Los resultados indican que los agricultores que tienen un mayor nivel educacional, predios de mayor tamaño, con una producción orientada al mercado externo, ubicados en zonas con una alta concentración de vecinos que usan contratos y que pertenecen a asociaciones, tienen mayor probabilidad de usar el sistema de Agricultura por Contrato”, explica el Profesor de la UACh.