Estudiantes de Derecho de la Universidad Austral de Chile participaron del panel “Experiencias Salidas Profesionales”, encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh y que tuvo como objetivo generar un espacio para que un grupo de profesionales del Derecho compartieran con los jóvenes su experiencia profesional desde los distintos ámbitos en los que se desempeñan como abogados(as).
El panel se realizó el lunes 8 de julio en la Sala Paraninfo de la casa de estudios y fue moderada por el profesor de la asignatura Pasantías Profesionales de la Facultad, Carlos Ellenberg.
En la actividad, los expositores abordaron diversos temas de la profesión, como la motivación para desempeñar el rol, tener las competencias claves para desarrollar funciones relevantes en el mundo externo, tener claros los desafíos y metas, aprender algún idioma, especialización, nuevas tecnologías y tener confianza en las herramientas que entrega la Universidad Austral de Chile.
La jornada comenzó con el saludo del Director de la Escuela de Derecho, Prof. Sebastián Ríos, quien junto con agradecer la participación de los ponentes y felicitar la concurrencia de las y los estudiantes, les invitó a tener fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana, a tenor fe en la justicia, en la paz y, en especial, en la libertad. «Atesoren la profesión de abogado, porque esta carrera tiene un amplio espectro para su ejercicio, ya sea ante tribunales, en sus diversas especialidades, en la magistratura ordinaria, especial o arbitral, como auxiliares de la administración de justicia, en el servicio público, en las finanzas, en la actividad diplomática, en la política, en la academia y más».
Sebastián Acuña, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, desarrolla libre ejercicio y es profesor de la Universidad Autónoma de Temuco. Precisó que “no es fácil partir, pero se puede lograr, hay que pagar un precio con muchas horas de trabajo y esfuerzo, pero al final del día es tremendamente gratificante”.
Francisco Tapia, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, abogado del Tercer Tribunal Ambiental con asiento en Valdivia, sostuvo que “los estudiantes deben tener claro que hay muchas formas de ser abogados, por tanto, no se restrinjan a ninguna de ellas, pero lo que desarrollen háganlo con respeto, con un buen trato hacia la gente, con profesionalismo, porque esto es clave para alcanzar los objetivos que tienen profesionalmente”.
Fernanda Sepúlveda, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, profesora de Redacción de Instrumentos Administrativos de misma casa de estudios y abogada de la Contraloría Regional Los Ríos, comentó que “es importante que los alumnos mantengan su mente abierta que, si bien se encontrarán con trabajos que no cumplirán sus expectativas, toda esa experiencia se transforma en herramienta para luego quedarse en el lugar de trabajo que uno busca, sumado todo esto a los conocimientos que nos entrega la Universidad”.
Tito Alarcón, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh y juez de garantía de Río Negro, indicó que “la Universidad nos entrega las herramientas para enfrentar un buen futuro laboral, deben tener confianza, luchen y busquen su vocación y en cualquier ámbito que desarrollen su profesión ya sea en el mundo público como el privado, háganlo con respeto, con humildad, con tolerancia, porque éstas y otras cualidades les permitirán ser buenos abogados”.
La actividad se realizó en el marco del cierre de la asignatura Pasantías Profesionales y compromisos con acreditación. El primero de ellos demuestra que el estudiante ya cursó la asignatura, ya sea en alguna institución pública o privada, y se encuentra a las puertas del décimo semestre. Mientras que, uno de los compromisos de acreditación, es reforzar la inserción de los estudiantes en el mundo profesional y generar el contacto de ellos con el quehacer tanto de los egresados de la Escuela de Derecho UACh, como de otros abogados que ejercen en el sur del país.