En el marco de la pasantía académica entre sedes que entrega el Programa de Formación Inicial Docente de la Universidad Austral de Chile, la académica Jacqueline Orgill, docente de Pedagogía en Educación Básica con menciones en el Campus Patagonia, visitó Valdivia durante una semana para trabajar con la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Las pasantías académicas entre sedes son parte del Programa de Desarrollo Académico que implementó el PI FID y que tiene por objetivo compartir experiencias y generar trabajo colaborativo entre académicos y académicas de las carreras de pedagogía de la UACh.
Concretamente, la docente realizó un taller con dos grupos de estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa y observó clases de la profesora Amalia Ortiz de Zarate. Además, tuvo reuniones con diferentes profesores, entre ellos la Directora de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Paola Vega, con el objetivo de intercambiar ideas, intereses y especialidades para que en el futuro se puede generar trabajo conjunto y formar proyectos en común, además de compartir habilidades entre los dos campus.
Sobre su experiencia en esta pasantía, la académica Jacqueline Orgill comentó: “Ha sido súper interesante, porque yo encuentro que trabajando en el Campus Patagonia uno está bastante aislado y no sientes que perteneces a la universidad, entonces, ha sido muy interesante conocer a otros profesores, conocer a los estudiantes de aquí, participar en la vida estudiantil y las clases y darnos cuenta que estamos trabajando en la misma dirección, tenemos las mismas preocupaciones, objetivos, sueños de innovación y proyectos con profesores aquí, entonces ha sido muy enriquecedor”.
Sobre la reunión con la Directora de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Orgill comentó: “Fue muy interesante porque aparte de compartir ideas de las diferencias y similitudes de la carrera y su funcionamiento en Coyhaique y Valdivia nos hemos dado cuenta que hay una necesidad de hacer más enfoque en el desarrollo socioemocional de los estudiantes o la enseñanza holística en términos de ofrecer otras herramientas para estudiar, para entender la parte socioemocional de su desarrollo, entonces fue muy interesante porque nos hemos dado cuenta de eso”.
La académica destacó algunos acuerdos que se comprometieron en esta reunión: “En el segundo semestre hemos planificado que vamos a partir con reuniones con el equipo de pedagogía con el del Campus Patagonia por Zoom y después tener un conversatorio, además de desarrollar algunos talleres con los profesores que tienen especialidades generando talleres virtuales con la posibilidad futura de que los profesores hagan intercambio para venir y hacer talleres en forma presencial tanto para el Campus Patagonia y la Sede Valdivia.”
Por su parte, Paola Vega, Directora de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, destacó la visita de la profesora a Valdivia: “Siempre es un agrado recibir visitas de colegas de otros campus, en especial luego de la pandemia. Lo más destacable de esta pasantía que realizó Jacqueline es su aporte a la formación de nuestros estudiantes, con quienes trabajó junto a la profesora Amalia Ortiz de Zárate en talleres de expresión corporal, pero especialmente destaco el taller que la profesora Orgill dictó para los estudiantes en práctica, de cuarto año, en TDA (trastorno de déficit atencional) porque impacta directamente la labor de nuestros profesores en formación en los centros de práctica”.
Sobre los acuerdos que generó esta pasantía académica, la Directora de Escuela informó: “Conversamos acerca de la posibilidad de vincularnos durante el próximo semestre, a través de conversatorios y talleres virtuales, en especial en torno a temas relacionados con el bienestar de nuestros estudiantes y para esto estaremos en contacto estos meses para organizar algo juntos”.
Profesora Jacqueline Orgill realizó pasantía académica interna en Valdivia
Durante una semana, la docente tuvo distintas actividades con la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Facultad de Filosofía y Humanidades.