<p>Con el objetivo de presentar las líneas de trabajo de las entidades participantes, destacando acciones en el área de la capacitación y líneas de desarrollo y de financiamiento, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile desarrolló la <strong>Primera Reunión de Unidades de Educación Médica 2007.</strong></p><p>En la reunión efectuada en el Edificio de Ciencias Biomédicas de esta Facultad se reunieron, encabezados por el Director de la OFECS-UACh, Dr. Ricardo Castillo Delgado, los representantes de las Oficinas de diversas instituciones universitarias del país.</p><p>Los asistentes al encuentro fueron los Profesores Daniel Moraga y Héctor Carrasco de la Universidad Católica del Norte; Peter McColl de la Universidad de Valparaíso; Janet Bloomfield de la Universidad del Desarrollo; Ana Cecilia Wright de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Liliana Ortiz de la Universidad de Concepción y Mirtha Cabezas y Mónica Illesca de la Universidad de La Frontera.</p><p>Junto al Dr. Castillo, también representaron a la UACh los Docentes Gema Santander del Instituto de Enfermería; Carlos Reyes del Instituto de Fisiología y Dra. Verónica Hering, Directora de la Escuela de Medicina y perteneciente al Instituto de Pediatría.</p><p><strong>"Profesionalizar la Docencia"</strong></p><p>La reunión también contó con la presencia del Decano de la Facultad de Medicina UACh, Dr. Mario Calvo Gil quien, junto con dar la bienvenida a los visitantes, manifestó que "como Facultad estamos muy contentos de tener a la OFECS, ya que como docentes no basta con ser profesionales de su especialidad sino que es fundamental profesionalizar la docencia, lo que es un objetivo para nosotros, el enseñar las competencias y a saber hacer".</p><p>Señaló además que "los cursos de habilitación pedagógica organizados por la OFECS es algo que se ha ido notando en la calidad de la enseñanza de los docentes, y este tipo de reuniones que puedan aportar ideas y establezcan una relación entre diversas universidades para nosotros es muy importante".</p><p>Otros objetivos fueron la planificación y diseño de un plan bienal de colaboración entre las Unidades y la organización del Congreso 2007 de la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA).</p><p><strong>Red de Trabajo</strong></p><p>Los principales acuerdos logrados fueron el desarrollar una propuesta común de investigación en red entre las Oficinas y/o Departamentos de Educación Médica o Ciencias de la Salud con el fin de postular a financiamiento concursable, como los proyectos MECESUP 2; diseñar programas de pasantías a distintas unidades de educación y aplicar en sus respectivas Universidades el cuestionario de percepción del ambiente de aprendizaje DREEM que la OFECS-UACh aplica, con el fin de conocer la opinión de los estudiantes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje que viven en sus respectivas carreras y universidades. </p><p>El Dr. Ricardo Castillo, Director de OFECS-UACh, manifiesta que "la reunión fue un éxito de asistencia, considerando las distancias y la época del semestre. Los asistentes concordaron en calificar la reunión como muy provechosa por los acuerdos mencionadas anteriormente y percibí los inicios de un fuerte grupo de trabajo colaborativo".</p><p>Agrega que "en el aspecto organizativo, la reunión fue calificada como excelente, los asistentes se sintieron muy bien acogidos y todos tuvieron palabras de elogio por el maravilloso entorno que tiene nuestra Universidad".</p><p>La OFECS-UACh, además de su labor en la capacitación en docencia y otros proyectos, planea la Creación de un Newsletter virtual, consistente en un periódico para difundir actividades de la unidad y educar a los docentes en temas de educación en Ciencias de la Salud.</p>