<p align="justify">El jueves 05 de noviembre a las 17:40 horas en el auditórium 4 del edificio Nahmias más de 100 personas asistieron a la inauguración del "Congreso Extraordinario Internacional-30 Años de Sochel (1979-2009) Institución Literaria y Perspectivas Teórico-Críticas en las Literaturas Hispanoamericanas". </p><p align="justify">El Vicerrector Académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Oscar Galindo, fue el encargado de abrir la ceremonia con un discurso que se caracterizó por la vinculación personal con la actividad y la gratitud por celebrar este aniversario en la casa de estudios superiores que vio nacer a Sochel. "Como alumno asistí, hace 30 años a la creación de Sochel, resalto nuestro agradecimiento institucional por realizar esta celebración en la UACh, que tiene una historia en el desarrollo de la literatura". También agradeció detalladamente a todos y todas las personas que colaboraron en la organización de este evento, incluyendo a académicos, funcionarios y estudiantes. </p><p align="justify">Al Dr. Oscar Galindo, le siguió el Director del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Manuel Contreras Saenz, en representación de la unidad organizadora del congreso, que antaño acogiera la idea de respaldar la creación de una sociedad de carácter científico como lo es Sochel (que en el pasado se llamó Instituto de Lingüística Universal e Iberoamericana). Con sus palabras el Dr. Contreras instó a los participantes a disfrutar de esta celebración, a disfrutar del "Conocimiento y la Naturaleza" como dice el lema de la UACh, deseando que esta experiencia traspase las ponencias y se quede en las palabras de amistad estrechando lazos entre los asistentes. </p><p align="justify">Luego el académico de la Universidad de Tarapacá, Jorge Lagos, Presidente –por tres periodos consecutivos- de Sochel se dirigió al público con un mensaje lleno de nostalgia por los socios fundadores ya fallecidos, por los que pidió un minuto de silencio. Luego comentó que uno de los propósitos de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios es la incorporación de nuevos y jóvenes socios –siempre dentro del marco del espíritu de sus estatutos- destacando que gran parte de los ponencistas de este congreso, son socios de Sochel: "30 años respaldan nuestra experiencia queremos renovarnos, con nuevos aires, con nuevos escritores en un espacio de diálogo entre generaciones, feliz cumpleaños Sochel y amigos Sochelianos", señaló. </p><p align="justify">Para finalizar con los discursos, el académico del Instituto de Lingüística y Literatura y Presidente del Congreso, Dr. Iván Carrasco, hizo un breve resumen de la gestación de Sochel, recordando el complejo momento político que se vivía en ese entonces -1979- en nuestro país. Es así que Sochel se configuró como un espacio "para ser libres, sin dejar de ser académicos" y también como una tribuna canónica desde donde analizar el desarrollo literario de nuestro país, señaló Carrasco. Agregando que: "No hemos fundado ciudades ni imperios, pero somos fundadores, hemos aportado a la cultura académica de Chile". </p><p align="justify">Y para finalizar el Profesor Emérito de la Universidad de Michigan, Dr. Cedomil Goic, realizó la conferencia inaugural de este Congreso denominada "Recado a Victoria Ocampo en Argentina" de Gabriela Mistral, en la que hizo un exhaustivo análisis del poema escrito por la premio Nobel chilena como regalo de cumpleaños a la ensayista y traductora argentina Victoria. El Congreso de Sochel 2009 se extenderá hasta mañana, así es que los invitamos a visitar el programa de actividades. </p>