La importancia de la lectura y la escritura en el contexto de la educación superior se abordó en el 2º Conversatorio Internacional enmarcado en el proyecto de cooperación internacional “Propuesta de prácticas socioculturales de lectura y escritura en el contexto de la educación superior que facilitan la inclusión y la participación social”. La actividad se realizó el pasado 6 de agosto, a través de la plataforma Zoom, con el propósito de construir espacios de diálogo entre los actores que son parte de la comunidad universitaria.
El encuentro virtual reunió a docentes, directivos y estudiantes de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, de la U. de Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia, quienes reflexionaron sobre los procesos de lecto-escritura relevando prácticas inclusivas, interculturales y creativas.
Escritura académica en la UACh
Dentro de los académicos de la Sede de Puerto Montt que expusieron sus iniciativas con sentido pedagógico situadas, destacó la profesora Bernardita Haebig, Mg. en Educación Universitaria, quien presentó su libro “Cuchara de palo”, que busca rescatar el patrimonio culinario de la zona sur de Chile y está dirigido al público infantil en la edad preescolar hasta tercero básico. El texto fue ilustrado y diseñado por Marcela Sánchez.
Al respecto, Haebig explicó que “este libro está destinado a los niños y niñas y sus familias, para que conozcan sobre el patrimonio cultural, ya que se hizo un rescate de las recetas tradicionales del territorio, también se incluyen rondas infantiles, poemas y juegos. Para mí fue muy grato compartirlo, ya que la idea era reflexionar y aportar a la discusión sobre cómo se pueden mejorar los procesos metodológicos de expresión oral y escrita, así como también fue valorable conocer otras iniciativas que aportan a la experiencia de escribir en la universidad para ser un aporte a la comunidad”.
A su turno, los académicos de área de idiomas de la Sede de Puerto Montt, Mg. Marcelo Andrade y Mg. Orlando Nieto, presentaron dos de sus libros escritos en inglés: “Myths and legends from Chiloé” (Mitos y leyendas de Chiloé), y “The Mapuche Culture” (La cultura mapuche). Dichas publicaciones son un aporte a la enseñanza del idioma, pero considerando aspectos identitarios de la cultura local para facilitar los aprendizajes de estudiantes en edad escolar.
“Estos textos están pensados para la enseñanza de idioma y cultura en forma conjunta, y en el caso del libro Mitos y leyendas de Chiloé fue adaptado para la enseñanza del idioma inglés del nivel A 2 de alumnos de octavo básico, y el libro de la cultura mapuche corresponde a un nivel B1 que requiere de mayor complejidad, por lo que todo el vocabulario y la estructura sintáctica y gramatical son acordes a los niveles correspondientes de la enseñanza del idioma inglés”, explicó Andrade.
A lo que Nieto agregó: “Para escribir estos textos, también resguardamos que fueran pertinentes al currículum nacional del Ministerio de Educación, entonces nos basamos en un modelo de comprensión lectora de Van Dijk y Kintsch para los tipos de ejercicios que plasmamos en los libros, y así enriquecer el proceso de lectura y escritura con estos libros que sirven de apoyo didáctico para las clases”.
Por otro lado, el Dr. Jesús Lara, docente del Instituto de Especialidades Pedagógicas, compartió el libro “Alfabetizar para ser alfabetizados”, que reúne las experiencias de estudiantes de la universidad, quienes aplicaron un método vivencial de lectoescritura o alfabetización para adultos dedicados a la pesca artesanal y trabajadores del mercado de Puerto Montt, que se encontraban en condición de analfabetismo para que aprendieran a partir de sus propios saberes.
Al respecto, el Dr. Lara explicó que “a partir de esta vivencia logramos establecer que nadie es analfabeto, porque una persona sabe perfectamente decodificar al tener la capacidad de narrar y transmitir lo que saben hacer, como cosechar, pescar, cocinar, entre otros, entonces se les dio cabida a que ellos relaten las historias de su vida, y a la vez que aprovechan esa experiencia para aprender a leer y escribir, lo que facilitaba este proceso para ellos, mientras que a su vez nosotros también aprendíamos de ellos, lo que fue muy enriquecedor”.
Experiencia extranjera
En cuanto a los participantes de Colombia que estuvieron en el conversatorio, se presentó Rita Flores, Fonoaudióloga y Magíster en Lingüística con Énfasis en Sociolingüística de la U. Nacional de Colombia (UNal), con el libro “El regalo de la escritura”, en autoría con Clemencia Cuervo, el cual es una invitación a que los lectores reflexionen en torno a su propia escritura, y mediante ejercicios prácticos vayan superando las dificultades y mejorando sus habilidades para la expresión escrita.
También llamó la atención la revista estudiantil “Redes comunicativas” de la UNal, cuya gestión fue presentada por la estudiante Julieth Torres. Esta presentación cautivó por el liderazgo y compromiso de los estudiantes para crear un espacio de difusión de su pensamiento. En la revista, estudiantes de fonoaudiología escriben artículos de aproximación a la investigación científica, y a su vez para favorecer el desarrollo académico y profesional de los futuros fonoaudiólogos.
La fonoaudióloga Carmen Sastre, de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia, compartió la experiencia sobre la práctica de la lectura y escritura en la población sorda, cuya intervención estuvo marcada por la reflexión sobre el reto que constituye para la educación superior ejercer la docencia con estudiantes universitarios sordos/as, aludiendo a que es fundamental que se cree una comunidad lingüística para lograr una efectiva educación inclusiva.
Finalmente, la Mg. Jessica Aliaga en conjunto con el equipo de investigación internacional (CUI–UNal–UACh) hicieron un balance positivo del encuentro que apunta a la internacionalización de la actividad académica y la valoración de experiencias construidas de un modo horizontal y culturalmente significativo.
“Se demostró que existe interés y voluntad de compartir el trabajo académico sobre para qué se lee y escribe en la universidad, dada la profundidad de los diálogos y la alta convocatoria. La reflexión deja en evidencia la necesidad de construir una nueva forma de pensar en la educación superior, para que sea más inclusiva y participativa. Como señaló un participante, generar rupturas epistemológicas para una mayor valoración del quehacer académico y estudiantil, en relación con la comunidad y los territorios donde se insertan las universidades”, concluyó Aliaga.