<p align="justify">Emotivas palabras, poemas y anécdotas se escucharon ayer jueves 31 de julio en el homenaje que realizó la <strong>Escuela de Tecnología Médica</strong> de la <strong>Universidad Austral de Chile</strong>, a la destacada trayectoria universitaria del Académico del Instituto de Microbiología Clínica y docente de esta carrera, <strong>Dr. Luis Zaror Cornejo</strong>, quien actualmente se acoge a retiro.</p><p align="justify">En el Auditórium 04 del Edificio Nahmías, el Dr. Zaror fue centro de un sentido "hasta siempre", acompañado de las máximas autoridades de la Facultad de Medicina y la Escuela de Tecnología Médica, docentes, estudiantes, amigos y familiares.</p><p align="justify">En la oportunidad, el Director de Tecnología Médica UACh, Dr. Heriberto Fernández, resaltó que la carrera académica de "nuestro querido colega, profesor, compañero de jornada y amigo, es un camino de 43 años dedicados a la formación universitaria, repleto de enseñanzas y contribuciones a la ciencia, construido día a día y siempre con la vista en el futuro".</p><p align="justify"><strong>Gran generosidad</strong></p><p align="justify"><em>Venía del Mar pensando que hay tanto que decir.<br /></em><em>Que en los microscopios hay todo un mundo<br /></em><em>y tú no has visto nada.<br /><br /></em><em>Tú no has visto por ejemplo<br /></em><em>cómo en mis cajas se visten de colores las bacterias,<br /></em><em>cómo se hacen el amor las mariposas,<br /></em><em>cómo en los tubos supimos que la mujer iba a ser madre.<br /><br /></em><em>Tú no sabes que las flores podrían ser las mejillas <br /></em><em>de todos los hombres muertos. <br /></em><strong>- Fragmento poema "Visiones", escrito por Luis Zaror Cornejo.</strong></p><p align="justify">Con este poema, escrito por el Dr. Zaror y que refleja lo que siente por dos de sus amores, la ciencia y la poesía, la académica del Instituto de Parasitología y docente de la Escuela, Prof. Sonia Puga R., quiso expresar en parte "lo importante que es ‘Lucho' para mí y mi desarrollo como tecnólogo médico".</p><p align="justify">Como ejemplo de su gran influencia en el área, la Prof. Puga recordó cuando "hace años me encontré con una amiga en la plaza y me dijo que nos matriculáramos en Tecnología Médica y yo le pregunté en qué consistía esa carrera. Ella tampoco sabía, pero me dijo que podíamos preguntarle a Luis Zaror que estudiaba en esta universidad. Él, como siempre, nos dio una gran charla, nos convenció, y aquí estoy".</p><p align="justify">La docente también resaltó la calidad del homenajeado como persona y profesional, con una "gran generosidad para con sus estudiantes y colegas". Entre lo destacado, nombró el aporte entregado en la elaboración de proyectos como anexar Banco de Sangre a la Mención de Laboratorio Clínico y Hematología y su trabajo como Director de Escuela, erigiéndola como una de las más importantes del país, entre otros logros.</p><p align="justify">"No sólo yo debo dar las gracias a Luis, sino que también los estudiantes y docentes aquí presentes y tecnólogos médicos distribuidos por todo el país", dijo.</p><p align="justify">También mencionó su contribución a la poesía nacional y la participación con otros escritores en la fundación de la revista del género Trilce, en el año 1964.</p><p align="justify"><strong>Al Maestro con Cariño</strong></p><p align="justify">También los estudiantes quisieron brindar su homenaje, siendo el Presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica (CETEM), Ernesto Carreaux, quien se refirió al destacado formador.</p><p align="justify">"El Dr. Zaror demuestra un gran amor por la tecnología médica. Con sus enseñanzas, nos damos cuenta que nuestra profesión no se construye con una persona, sino con todos los profesionales que la aman. Siempre lo recordaremos como el profesor que siempre trata de obtener lo mejor de cada uno, de potenciar la fortalezas y eliminar nuestras debilidades, para formarnos como los mejores", resaltó Carreaux.</p><p align="justify">El estudiante no sólo describió la faceta académica, científica y existencial de su profesor, sino además su gran conciencia social y gremial. "No podemos olvidar su labor como Director de Escuela, de aquellos 18 años que crecimos a pasos agigantados, o sus facetas de investigador, poeta y de servicio público, a través de su cargo como concejal".</p><p align="justify">Indicó que "son muchas los aportes de nuestro profesor, pero nos quedamos con su esencia como tecnólogo médico, la cual aportó a la construcción y consolidación de nuestra carrera y profesión, modelo que posteriormente se repitió en las universidades del país. Queremos decirle que esto no es una despedida, ya que todas sus enseñanzas nos acompañarán día a día".</p><p align="justify">Los alumnos presentaron también un video dedicado a su maestro.</p><p align="justify"><strong>Opción de Vida</strong></p><p align="justify">Junto con "agradecer a Dios por haberme dado esta hermosa tarea de formar y a la Universidad Austral de Chile por darme las facilidades para realizarla a través de mis alumnos" el Dr. Zaror señaló que "durante el tiempo que he permanecido en la UACh tomé como opción de vida enseñar, si es que eso es posible porque, a fin de cuentas, en este engaño mutuo positivo somos nosotros los que hemos aprendido de nuestros alumnos".</p><p align="justify">Agregó que "nos realizamos a través de ellos, entregando nuestra vida con emoción y paciencia, teniendo la alegría de verlos desde balbuceantes en su inicios a grandes y confiados en el futuro, verles crecer. El tiempo que pasó no lo contaremos por los años que recorrimos, sino por lo que hicimos con ese tiempo".</p><p align="justify">Describió también algunas tareas realizadas con orgullo, como los importantes cambios que se produjeron durante sus períod