Aplausos cerrados, mucho entusiasmo y un amplio marco de público caracterizaron el lanzamiento oficial de la nueva Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, macrounidad creada en agosto del año 2014.
En la actividad realizada la tarde del lunes 6 de abril en el Aula Magna UACh en Valdivia participaron autoridades universitarias encabezadas por el Rector Dr. Óscar Galindo, académicos, invitados especiales y todos los integrantes de la Facultad, principalmente estudiantes.
La ceremonia comenzó con un ritual basado en las tradiciones mapuche que tuvo por objetivo purificar simbólicamente el inicio de la Facultad, para lo cual se contó con la colaboración de la familia Coliñir.
Luego interpretaron el himno de la UACh la pianista del Conservatorio de Música Eva Muñoz y la cantante lírica Catalina Büchner.
Reencuentro con lo mejor de la historia UACh
Durante su discurso, el Rector Dr. Óscar Galindo destacó que “lo que importa en este momento es ciertamente este instante de celebración en que nuestra Universidad se reencuentra con lo mejor de su historia. Nuestra Universidad que está cumpliendo 60 años, en el momento en que recibió a sus primeros estudiantes en marzo de 1955, nació como una Universidad con una fuerte impronta artística y cultural. Pero la historia muchas veces es interrumpida, fragmentada y desintegrada y lo que nosotros hemos debido hacer este último tiempo es reconstruir o tratar de reconstruir esa historia hermosa de nuestra Universidad”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Prof. Roberto Martínez, partió agradeciendo a todos quienes ayudaron a crear esta macrounidad, entre ellos el Rector Dr. Óscar Galindo. Asimismo se refirió a la apuesta de esta nueva Facultad: “La creación colectiva de la Facultad podría desembocar en la creación de hibridez, una mezcla moderna de interculturalidad, el cruce de lo moderno y la tradición, lo nuevo y lo viejo, lo propio y lo ajeno, lo culto y lo popular, lo artesanal y lo industrial. Ciertamente es una oportunidad frente al colapso del modelo de homogeneidad cultural y en definitiva la hibridez define nuestra singularidad, lo particular de nosotros”.
Intensidad y emoción
El espectáculo comenzó con el trabajo del pianista letón y académico del Conservatorio de Música UACh (adscrito a esta Facultad) Armands Abols, quien interpretó piezas clásicas que dieron paso a la experimentación contemporánea a cargo del músico inglés Fred Frith quien destacó por el uso de la guitarra eléctrica de manera no tradicional, lo que fue acompañado por una presentación visual a cargo de artista alemana Heike Liss. Mientras culminaba Fred Frith se sumó la cantante mapuche argentina Beatriz Pichi Malen quien conmovió con sus estremecedoras interpretaciones.
Para finalizar este acto de lanzamiento de la Facultad e inicio de año académico de la macrounidad se realizó una invocación a la creatividad a cargo de un actor que se desplazó desde la parte alta del Aula Magna hacia el escenario, portando dos cirios encendidos al tiempo que las luces estaban apagadas. La representación fue acompañada por sonido de timbales de fondo y un poema de Pablo de Rokha recitado.
Los artistas
Beatriz Pichi Malen –quien será entrevistada este miércoles 08 de abril a las 13.00 hrs. en el programa República de Los Ríos de Radio UACh- expresó: “Agradezco profundamente el hecho de estar una vez más invitada a los eventos importantes. Siempre lo que pasa en una alta casa de estudios es importante, pero cuando un evento está destinado como en este caso para abrir una Facultad de arte me parece que es un acto superlativo”.
Fred Frith manifestó estar “muy curioso y emocionado” al participar de este evento. Cabe destacar que el artista ofrecerá un concierto el jueves 9 de abril a las 20:00 hrs. en el Aula Magna en el Campus Isla Teja. Las entradas, que tendrán un valor de $4.000 público general y $2000 estudiantes, se encuentran a la venta en la Facultad de Arquitectura y Artes en el Campus Isla Teja, el Café Última Frontera, Pérez Rosales 787 y el día del concierto en la boletería del teatro. Para consultas y reservas 063-2444308 E-mail: vinculacionfaa@uach.cl
Respecto a este lanzamiento, Heike Liss señaló: “Lo encuentro maravilloso porque siempre es muy bueno cuando se encuentran distintas tradiciones y estilos”.
En tanto el Prof. Armands Abols expresó: “Me siento honrado y estoy muy contento de poder participar representando al Conservatorio de Música que está integrado a la Facultad”. Finalmente, sobre la nueva Facultad indicó: “Estoy seguro que va a ser muy beneficioso para todos”.
Mirando al pasado
Desde su fundación misma, en 1954, la Universidad Austral de Chile contempló a las artes como uno de sus campos disciplinarios esenciales. En 1955, bajo el gobierno universitario del Rector fundador Eduardo Morales Miranda, entra en funcionamiento la Facultad de Bellas Artes conformada por la Escuela de Artes Plásticas, Ballet Folklórico, Conservatorio de Música y Coro Universitario.
Sin embargo, esa preocupación comenzará a sufrir los impactos de las fuerzas de la naturaleza – el terremoto y tsunami del 60 -, lo cual colabora en el cierre de la carrera de Artes Plásticas en esa misma década. A pesar de su reapertura, finalmente es cerrada en tiempos del Gobierno Militar. Igual suerte tuvieron la Escuela de Música y de la carrera de Luthería en los 80, permaneciendo solo el Conservatorio de Música.
Esta Facultad se reabrió muchos años después. Fue así como, a través del Decreto de Rectoría Nº 047, el lunes 04 de agosto de 2004 la Universidad Austral de Chile oficializó la creación de la Facultad de Arquitectura y Artes, que reúne en una primera etapa al nuevo Instituto de Artes Visuales, al Instituto de Arquitectura y Urbanismo, al Conservatorio de Música y a las Escuelas de Arquitectura y de Artes Visuales.