* La UACh realizará diversas acciones para reconocer su legado, comenzando con un homenaje en Radio UACh (90.1 FM Valdivia) a las 14.00, 16.00 y 18.00 hrs. Además, a las 19.00 hrs. el programa Trepidante revisará junto a poetas locales las huellas de este autor.
“En la antipoesía se busca la poesía, no la elocuencia”, dijo en uno de sus textos Nicanor Parra Sandoval, el destacado poeta y físico matemático fallecido a los 103 años de edad en su casa en La Reina, la que alternaba con su residencia más permanente en el balneario de Las Cruces, en el litoral central, donde vivía retirado desde hace más de dos décadas.
Para el Rector de la Universidad Austral de Chile y también poeta, Dr. Óscar Galindo, la obra de este autor “hay que mirarla en toda su complejidad, en su ironía, en su capacidad de abrir nuevos mundos, de incorporar nuevos lenguajes, de acercarse al lenguaje coloquial, a veces a la vulgaridad y a veces a la solemnidad. Es una obra extraordinaria y probablemente lo mejor de la cultura pop de nuestro país. Entonces hay que leer a Parra permanentemente y no encerrarlo en un museo”.
La autoridad universitaria también destacó su estrecha vinculación con la UACh, donde se enseña su obra en los cursos de pregrado y de postgrado. Su generación a su vez fue muy importante para nuestra casa de estudios superiores porque “Nicanor Parra es del mismo grupo de escritores e intelectuales que Luis Oyazún y que Jorge Millas -claves en la historia institucional-. Mantuvo una relación cercana con nuestra Universidad de manera permanente, tanto viniendo a visitarla en sus orígenes fundacionales como posteriormente como un poeta reconocido. En los años ochenta los estudiantes de esta Universidad lo invitaron y él estuvo con nosotros”, recordó.
Premio Luis Oyarzún y exposición en MAC Valdivia
Fue en el año 1997 cuando la UACh otorgó por primera vez el Premio Luis Oyarzún. El elegido para inaugurar este galardón fue Parra, quien, en su discurso “Aunque no vengo preparado”, propuso: “Una la solución:/ Economía Mapuche de Subsistencia:/ Hay que cambiarlo todo de raíz”. Cabe señalar que este premio busca entregar un expreso reconocimiento a quienes, a través del arte, la ciencia o las humanidades, hayan hecho contribuciones destacadas para el logro de relaciones armónicas entre seres humanos y la naturaleza o que hayan contribuido de manera notable a la solución de problemas y requerimientos del ser humano, de la sociedad y del entorno.
Luego, el poeta que no usó pseudónimo expuso en el verano de 2002 sus artefactos visuales en la Sala Francisco Smythe del Museo de Arte Contemporáneo MAC Valdivia, contando con más de 9.000 visitas. Según el Director de este museo, Prof. Hernán Miranda, “fue una muestra de alta convocatoria por lo que significa Parra como poeta pero también porque no muchos sabían que desarrollaba las artes visuales”.
Mediante textos y objetos, la muestra se dedicó a reflexionar en forma crítica e irónica sobre la cultura occidental, abordando temas que simbolizan la Iglesia, la política, el arte, la economía y la ciencia. “Nos posicionó como un espacio ya en esa época de vanguardia”, comentó el Director del MAC, mencionando que el poeta no pudo asistir pero habló con él por teléfono por más de 20 minutos. “Estaba muy agradecido de haber tenido esta muestra en Valdivia”.
100 años de Parra
Otra vinculación con la UACh es que académicos estudiaron su obra desde muy temprano en sus aulas. Es el caso del Dr. Iván Carrasco (de la Facultad de Filosofía y Humanidades) quien escribió el libro “Para leer a Nicanor Parra”. En octubre de 2014 dictó la charla «Nicanor Parra y la antipoesía a los 100 años», organizada por la Asociación de Exacadémicos. Allí comentó que “la antipoesía es algo inesperado” e “imita a una gran poesía para hacerla diferente”.
Ese mismo año la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh no quiso estar ausente de las celebraciones y fue así como el Decano de aquel entonces, el Dr. Yanko González -también poeta-, junto a un grupo de académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales organizaron “PARRAte y Lee”, un breve encuentro en el que comentaron la obra y biografía del escritor chillanejo.
Legado y reconocimientos
Sobre su legado, el Rector UACh planteó que hay que recordarlo como lo que fue: un antipoeta, es decir “alguien que se niega a institucionalizarse permanentemente, como un actor vivo de nuestra cultura”. Desde la más tierna infancia se pueden leer sus textos que aparecen en Pichanga, trabajo que hizo Congreso, donde se cantan canciones de carácter ecológico; pero también debe ser un autor de referencia y lectura permanente en los establecimientos educacionales, “pero sin censuras”, recalcó el Dr. Galindo.
La UACh realizará diversas acciones para reconocer su legado, comenzando con un homenaje en Radio UACh (90.1 FM Valdivia) a las 14.00, 16.00 y 18.00 hrs. A las 19.00 hrs. el programa Trepidante revisará junto a poetas locales las huellas de este autor. Estas actividades continuarán tras el receso de verano.
“No puedo si no lamentar su partida -manifestó el Dr. Galindo-, aunque como él dijo ‘espero que vaya y vuelva’, y lo antes posible, o que no parta nunca. Nicanor Parra es una de las figuras más relevantes de la cultura chilena e iberoamericana y probablemente uno de los artistas, no solo poeta, que mejor caracterizan la cultura contemporánea. Por lo tanto, nuestro país ha tenido la suerte de tener grandes escritores, poetas y dentro de ellos Parra, el mayor probablemente de los que hasta esa hora estaban vivos. Así es que ¡viva Nicanor Parra en su mansión imaginaria por mucho tiempo¡, con el afecto de todos los chilenos”, finalizó.
Destacada trayectoria
Nicanor Parra Sandoval nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico, cerca de Chillán. Su padre fue profesor primario y músico; y su madre una modista de origen campesino. Fue el mayor de nueve hermanos, entre los cuales se encuentran Violeta Parra, quien fue músico, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica y poeta.
Realizó su último año de la enseñanza media en el Internado Barros Arana, mismo establecimiento al que asistieron figuras como Jorge Millas y Luis Oyarzún. Estudió matemática y física en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Además hizo un posgrado en mecánica avanzada en Brown University (Estados Unidos) y en Oxford, becado por el Consejo Británico, realizó un doctorado en cosmología.
Publicó Poemas y antipoemas (1954), La cueca larga (1958), Versos de salón (1962), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Hojas de Parra (1985), Poemas para combatir la calvicie (1993), Trabajos prácticos (1996), Artefactos visuales (2001), Páginas en blanco (2002), Lear Rey & Mendigo (2005), Discursos de sobremesa (2006) y Obras completas & algo + (tomo I, 2006, tomo II, 2011).
Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Literatura (1969), el Premio de Literatura Juan Rulfo (1991), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001) y el Premio Cervantes (2011). “Parra es, incuestionablemente, uno de los mejores poetas de Occidente”, aseguró el influyente ensayista y crítico norteamericano Harold Bloom, quien también sostuvo que sí se merecía el Premio Nobel de Literatura.