En el afán por proporcionar a sus estudiantes mayores facilidades para concretar sus aspiraciones profesionales, la Universidad Austral de Chile por medio de su Vicerrectoría Académica impulsó el Programa de fortalecimiento y nivelación de competencias para estudiantes que ingresan a primer año en nuestra Casa de Estudios.
Este año el programa se realizará con estudiantes del Campus Patagonia y de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas y Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Para dar inicio a este programa se realizó ayer, martes 16 de abril, una ceremonia en la cual se entregaron las becas a los estudiantes participantes de este proyecto. La actividad fue transmitida vía video conferencia al Campus Patagonia en Coyhaique.
Este programa tiene como objetivo principal aumentar las tasas de retención y aprobación de asignaturas de estudiantes de primer año a través del programa de fortalecimiento de competencias en las carreras de Ingeniería Comercial, Auditoría y Administración de Empresas de Turismo pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales perteneciente a la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales; y Pedagogía en Educación Básica, Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería, en Ciencias y Recursos Naturales y Construcción y Obras Civiles (carrera técnica Universidad Austral de Chile) en el Campus Patagonia Coyhaique.
El Vicerrector Académico de nuestra Corporación, Dr. Oscar Galindo junto con enviar un saludo a los estudiantes y académicos del Campus Patagonia, así como a los de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas y Ciencias Forestales y Recursos Naturales señaló que “detrás de este programa hay un trabajo muy amplio en el que han participado académicos y profesionales de la UACh. La idea es apoyar a los estudiantes de primer año en este proceso de adaptación a la vida universitaria, para que logren aprobar los ramos y titularse”.
“Los invitamos a tomarse con mucha seriedad la posibilidad que hoy se les está entregando, ya que el éxito del proyecto depende en gran medida de Uds. Tenemos a su disposición profesores y tutores que dedicarán su tiempo para entregarle conocimientos y apoyarlos en el proceso”, indicó el Dr. Galindo.
A su vez la coordinadora del programa, Prof. Zita Muñoz, dio a conocer al equipo técnico y a los tutores que acompañarán a los estudiantes en este proyecto. “En esta oportunidad las tutorías académicas estarán netamente centradas en la asignatura de matemáticas, ya que sabemos que es una de las materias con más alta tasa de reprobación. Además de tutorías biopsicosociales relacionadas con la organización del tiempo, estrategias y hábitos de estudio, gestión personal, trabajo en equipo y comunicación efectiva, además de talleres de habilidades lingüísticas y uso de herramientas tecnológicas.
La Prof. Muñoz también comentó los requisitos que los estudiantes deberán cumplir con el programa, los que tienen relación principalmente con la asistencia a las tutorías, talleres y a sus clases respectivas.
Posteriormente el tutor y estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Fernando García comentó su experiencia en el programa “los tutores entregan aprendizaje más personalizado, en un grato ambiente de estudio y material para trabajar. Ha sido una experiencia muy gratificante ya que los resultados han sido muy buenos. Los invito a trabajar a conciencia y aprovechar esta gran oportunidad que les entrega la Universidad”.
Luego se dirigió a los asistentes la académica del Campus Patagonia, Prof. Bernardita Maillard quien dio la bienvenida a los estudiantes al programa e indicó que este proyecto surge como una necesidad de apoyar la adaptación socioefectiva de los estudiantes a la Universidad.
Finalmente se presentó un número musical a cargo de Catalina Büchner, estudiante de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, acompañada de Matías Hebel, estudiante de Medicina.