“Modelo para el mejoramiento de la gestión comercial y la calidad de los combustibles sólidos de madera como fuentes de energía en la Región de Los Ríos” es el nombre del proyecto bioenergético que apunta a caracterizar materias primas y sistematizar las fases productivas de combustibles como leña, chips, briquetas y pellets, de manera que se aseguren usos eficiente de éstos y se sea responsable medioambientalmente.
El proyecto, cuya ceremonia de lanzamiento se efectuó este lunes 13 de diciembre en el Hotel Villa del Río de Valdivia, tiene como principal impulsor a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la institución ejecutora será la Corporación de Certificación de Leña y los tres socios estratégicos son la Universidad Austral de Chile (a través del Instituto de Tecnología de la Madera), la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) y la Universidad de Rottenburg (Alemania).
Con este proyecto se beneficiará directamente a 70 empresas productoras regionales de madera para energías, además de empresas regionales y nacionales productoras de biomasa forestal, proveedoras de tecnología e instituciones públicas vinculadas al sector.
A la ceremonia de lanzamiento del proyecto asistieron además de autoridades regionales y la directora de FIA, Eugenia Muchnick, empresarios e instituciones ligadas a la actividad maderera de la región, quienes tuvieron oportunidad de escuchar la presentación del Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y recursos Naturales de la UACh, Dr. Francisco Burgos, titulada ¿Podemos duplicar la eficiencia en la conversión de la madera a energía? ¿Qué necesitamos para ello?