Una muy positiva recepción tuvo la visita del Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, a la Alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, quien manifestó que los motivos de este encuentro son “bien satisfactorios y de mucha alegría”. La reunión se realizó la tarde del jueves 01 de octubre en el municipio de esta comuna que albergará al futuro Centro de Formación Técnica público estatal de la Región de Los Ríos.
La Alcaldesa expresó que “ha sido muy grato que nos haga esta visita a la comuna de La Unión, el solo hecho de poder estar comentando con el señor Rector el tema del emplazamiento del Centro de Formación Técnica en la comuna y además la ejecución del Pladeco son dos cosas importantes que permitirán trabajar en conjunto con un gran grupo humano”.
Respecto al rol que jugará la UACh en la implementación del CFT, destacó que “una de las cosas a la que siempre aspirábamos es que fuera la Universidad Austral de Chile la que estuviera a cargo de esta formación”.
Histórica vinculación
Por su parte, el Rector Galindo señaló que históricamente la UACh ha tenido una importante vinculación con la comuna de La Unión, a través del desarrollo de proyectos académicos que tienen como foco el desarrollo de la provincia del Ranco. Asimismo, destacó la participación que esta zona ha tenido en el Directorio de la Universidad.
En relación al CFT estatal, explicó que «queríamos concordar algunas ideas, algunas iniciativas y ver la posibilidad de desarrollar una reunión informativa abierta a la comunidad próximamente. De modo tal que las dudas que puedan existir, las etapas de trabajo que vienen y las características del futuro proyecto de Centro de Formación Técnica puedan ser socializadas y sometidas a una conversación con la comunidad”.
Desarrollado comunal con la ciudadanía
La máxima autoridad UACh también se refirió al Plan de Desarrollo Comunal, convenio que firmó en notaría previo a la visita a la edil, proyecto que es liderado por un equipo de académicos de la Universidad Austral de Chile, específicamente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo (Facultad de Arquitectura y Artes), del Centro de Educación Continua, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos (estas últimas tres unidades dependientes de la Facultad de Filosofía y Humanidades). “Todos ellos conforman un grupo multidisciplinario de profesionales que va a realizar un proyecto durante 150 días y que será un aporte real para la ciudad de La Unión”, recalcó.
El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento que orienta el desarrollo a través de estrategias y políticas orientas a la gestión de la Administración Municipal.
Según explicó la Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh y encargada de este proyecto, Dra. Virginia Vásquez, “es una muy buena oportunidad para la Universidad el hacerse presente en la realización de políticas locales, públicas y sectoriales donde además es posible ‘bajar’ la investigación a través de productos concretos que son aplicables a la comunidad, que tiene un rol sumamente importante ya que es la que co-diseña el Pladeco en este caso”.
“Lo que además nos dejó bastante contentos es que la Alcaldesa y la comunidad en general están muy felices de que sea la propia Universidad que se haya adjudicado el proyecto. Hay un equipo de gestión de primer nivel que está gestionando todo esto”, señaló la Dra. Vásquez.
El plan contempla temáticas que incluyen los aspectos económicos, desarrollo humano e integración, desarrollo urbano, desarrollo institucional y un componente fuerte de participación ciudadana.
La académica explicó que “una de las propuestas nuevas que hay en este Pladeco es implementar un sistema informático de seguimiento, con lo cual esperamos contar con la colaboración del Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería para proponer herramientas que sean fáciles y que sean amigables para que la autoridad local pueda ir siendo la garante del funcionamiento de este Plan”.
A su turno, el Director de Planificación de la Municipalidad de La Unión, René Ríos, sostuvo que la UACh les “da la tranquilidad del trabajo serio, de una institución responsable y de trayectoria a nivel nacional e internacional que va a trabajar en conjunto no solamente con los funcionarios del Municipio si no que con toda la comunidad la planificación de los próximos cuatro años”.
El directivo aseguró que “la comunidad también ha manifestado bastante alegría al saber que la Universidad está detrás de este gran proyecto y les aseguro que están todos interesados en participar y que esto parta rápidamente. Queremos que esto se transforme en una fiesta de participación ciudadana, una fiesta colectiva en la cual todos los vecinos, tanto de los sectores urbanos como rurales, puedan dar su opinión en torno al desarrollo y crecimiento que quieren para el futuro de nuestra comuna”.
Esta reunión con la Alcaldesa –en la que también estuvo presente el Administrador Municipal, Javier Parra- permite proyectar una cada vez más creciente vinculación de la UACh con esta comuna cuyo CFT permitirá a la Universidad Austral de Chile ampliar su presencia en la Región de Los Ríos al mismo tiempo que potenciar su función pública.