Más de 150 equipos computacionales han sido dispuestos para el uso exclusivo y extracurricular de los estudiantes de la Universidad Austral de Chile en dos puntos del Campus Isla Teja. Los computadores se encuentran distribuidos en cinco laboratorios ubicados en el Edificio de Servicios Estudiantiles, construido frente al Edificio Nahmías, y en la nueva Sala Universia, localizada en el Pabellón Docente.
Los laboratorios albergados en el nuevo inmueble que la UACh ofrecen a sus alumnos, cerca de 130 computadores, que permitirán el trabajo individual y grupal de los estudiantes, quienes podrán disfrutar de un espacio especial para ellos con equipos computacionales de última generación, amplia conectividad a internet y sistemas de audio y videoconferencia. Los universitarios deben presentar su credencial para hacer uso de estos laboratorios, que estarán disponibles desde las 8.30 hasta las 22.00 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados se atenderá desde las 8:30 hasta las 17:00 horas.
Cabe mencionar que este recinto es parte de un sostenido avance institucional en la oferta de mejor tecnología y acceso a internet para sus estudiantes que tiene su origen en el proyecto MECESUP AUS 0110: “Modernización de la enseñanza de pregrado y mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes en la Universidad Austral de Chile”.
Asimismo, cerca de treinta equipos de similares características se encuentran prontos a ser implementados en la Sala Universia, una iniciativa cofinanciada y ejecutada por esta entidad y la UACh. Este laboratorio se encuentra localizado en el Pabellón Docente al lado del Aula Magna en el Campus Isla Teja.
Según Eugenio Ponisio, director del Centro Informático de la UACh, unidad responsable de la administración de estos laboratorios, la concreción de éstos son parte del reconocimiento corporativo respecto de la relevancia que posee el acceso de los alumnos a las nuevas tecnologías. En este sentido, Ponisio agregó: “la UACh lleva varios años ofreciendo a sus estudiantes una serie de servicios a través del Infoalumnos, entre los que se encuentran la posibilidad de conocer su situación académica y financiera, de solicitar certificados, y acceder al Sistema Virtual de Educación de la UACh (Siveduc), programar sus asignaturas, entre otros, cuyos objetivos de uso son posibles en la medida que los universitarios cuenten con computadores de calidad como herramienta tecnológica”.
Entre las novedades asociadas a estos laboratorios enumeradas por el director del Centro Informático UACh, se encuentran un sistema de reservas de bloques de horario que se pondrá en funcionamiento a partir del próximo año, el apoyo presencial de especialistas en computación que resolverán las consultas de los usuarios, y la implementación de un sistema de seguridad, que permitirá que los estudiantes gocen de este beneficio por mucho tiempo.
Finalmente, Eugenio Ponisio recalcó que estos espacios responden a la especial necesidad de los alumnos para realizar sus tareas fuera del horario de clases; y en esta línea adelantó que la UCA, sala con equipos computacionales orientados al uso académico, administrado por la Mesa de Ayuda (ubicado frente al Casino Casa de la Tierra) se trasladará próximamente al primer piso del Edificio de Servicios Estudiantiles.
Red Inalámbrica en UACh
Además de estos dos laboratorios, los estudiantes de la UACh cuentan desde este año con un servicio de conexión inalámbrica, dispuesto por este plantel. Se trata de una extensión de la red de comunicaciones que permite la conexión sin cables, por medio de 32 Puntos de Acceso (PA) instalados por el Centro Informático UACh en distintas dependencias universitarias. Esta red está basada en la tecnología WiFi (IEE 802.11 b/g) que permite la transmisión de datos a velocidades de 11 Mbps o 54 Mbps dependiendo de la tarjeta de red inalámbrica de cada usuario y la calidad de la señal.
Las zonas iluminadas, áreas de cobertura de la red inalámbrica de la UACh, están distribuidas en: Casa Central, ubicada en el centro de la ciudad; Edificio Nahmías, Edificio Biblioteca, Salón Azul del Edificio Pugín, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Pabellón Docente, primer piso del Pabellón C, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y las Escuelas de Graduados de las Facultades de Veterinaria y de Ciencias Forestales, en el Campus Isla Teja.
En tanto que en el Campus Miraflores los usuarios pueden conectarse en el Edificio Biblioteca, dependencias del Centro de Alumnos de Ingeniería, Auditórium y Edificio 6000; mientras que en el Campus Puerto Montt, el sistema abarca los pabellones docentes.
El usuario que desee conectarse a la red en las zonas iluminadas de la Universidad, debe autentificar su ingreso en el Portal WiFi UACh mediante su RUT y password.