En el Museo Interactivo Osorno, MIO, fue inaugurada la exposición “Hongos: Qué, Cómo, Dónde”, de la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo es poner al alcance del público en general el conocimiento científico sobre hongos superiores más frecuentes, más comunes o más atractivos que crecen en los bosques y praderas chilenas.
La exhibición se complementa con la publicación homónima, consistente en un cuadernillo instructivo, un afiche explicativo y dos mazos de naipes ingleses, con ilustraciones e información de los diversos tipos de hongos y sus especies más representativas.
La atractiva muestra llegó a Osorno mediante la gestión colaborativa entre la Dirección de Extensión UACh y el MIO. En la inauguración, se realizó también la donación de ejemplares del juego lúdico, y de otras publicaciones de Extensión UACh, como los libros “Anfibios de los Bosques Templados de Chile”, y “En la Otra Ribera, Poetas Universitarios”, entre otros.
Los ejemplares fueron entregados por el Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, y recepcionados por los propios profesores y estudiantes de las escuelas y liceos osorninos invitados a la ceremonia. Asimismo, se sumaron los administradores de las 3 bibliotecas municipales de la ciudad, quienes agradecieron el aporte de la UACh.
Alianza permanente
El Jefe de Museo y Archivos de Osorno, Gabriel Peralta, destacó a la Universidad Austral como un aliado fundamental para cumplir con la misión del MIO. “Como Municipalidad buscamos a través de nuestro museo contribuir a la difusión de la ciencia, y desde hace muchos años contamos con el apoyo de la Universidad Austral para este objetivo. Sus exposiciones son de alto valor científico y con un respaldo profesional y académico que nos permiten entregar dichos conocimientos en forma responsable a estudiantes, profesores y público en general”, señaló.
El coordinador de extensión científico académica, Prof. Alejandro Bravo, expuso a los asistentes una breve charla sobre la exposición, destacando los usos, propiedades, características y rol de los hongos. “El objetivo de esta muestra es despertar el interés de la ciudadanía en el conocimiento y valoración de la biodiversidad, en esta caso específico, el Reino Fungi, la diversidad de hongos presentes en nuestro país”, sostuvo.
Asimismo, señaló que este trabajo fue creado por la académica del Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias, Maricel Álvarez y el investigador Dries Huygens del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Hongos
Cabe destacar que los hongos no son ni plantas ni animales, formando su propio reinado, el Fungi. En el ecosistema cumplen una importante función al descomponer el material muerto de otros organismos, ayudando así a las plantas más jóvenes en su alimentación como al crecimiento integral de los bosques. Además, tienen diversos usos culinarios y medicinales por su alto contenido de antioxidantes.