Conferencistas de la talla del Dr. Nialls Binns -Universidad Complutense de Madrid- y Dra. Ayamará de Llano – Universidad de Mar del Plata- estarán presentes en el desarrollo del XI Congreso sobre Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina y El Caribe, el cual se realizará entre el 07 al 09 de octubre en la Universidad Austral de Chile (Campus Isla Teja), en Valdivia.
El Dr. Binns es uno de los estudiosos más reconocidos a nivel mundial de la obra de Nicanor Parra. Asimismo, es uno de los pocos críticos en lengua castellana que ha desarrollado estudios en el campo de la ecocrítica y, últimamente, está realizando uno de los más vastos estudios sobre la Guerra Civil española (1936-1939) y sus vínculos con la intelectualidad latinoamericana de la época.
La Dra. de Llano, a diferencia de Binns, trabaja una crítica literaria que se sitúa más en aquellas literaturas que no son necesariamente canónicas o que lo son de un modo siempre problemático, en la medida en que la modernidad literaria internacional queda bajo escrutinio cuando se escribe (y se critica o se teoriza) para generar una cierta insurgencia de lo que se conoce como la política de la escritura y de la imaginación literaria, se podría agregar. Además, ella representa la mirada femenina a la literatura de nuestro continente.
El Dr. Binns prepara para la ocasión una conferencia sobre el impacto y el legado de la guerra civil española en América Latina, considerándola como un hito -la primera «guerra mediática» de la historia- en el empleo de fotografías y filmaciones de víctimas civiles (niños, mujeres, ancianos) para conmover, consternar e indignar a un público masivo -lectores de diarios y revistas, espectadores de los noticiarios en los cines-, pero también al público especializado de los intelectuales. Se interesa en la figura del niño como víctima de la guerra y la movilización de intelectuales para lamentar, denunciar o intentar remediar ese sufrimiento infantil.
“Espero un congreso fascinante: una gran oportunidad de dialogar sobre las distintas maneras en que escritores latinoamericanos y caribeños luchan con el peso de la historia”, nos comentó el académico.
De Llano ha preparado una conferencia sobre la revista cultural y literaria Boletin Titikaka que se publicó en Puno desde 1926 a 1930. Mostrará la matriz de pensamiento indígena en la propuesta del grupo que la publicó y, en especial, en su director el escritor, cuyo alias era Gamaliel Churata (su nombre era Arturo Peralta). Además, presentará una ponencia sobre José María Arguedas, en la cual recorre tres conceptos básicos para estudiarlo: escritura, traducción y referente.
“Mis expectativas son muchas y abiertas. Quiero decir con esto que el encuentro con colegas chilenos, peruanos y mexicanos (de los que he tenido noticias que asistirán) me anima a pensar que podremos establecer nuevos contactos académicos, que siempre enriquecen a nuestros recursos humanos en formación (tesistas y doctorandos). De igual modo, pienso que puedo volcar mi experiencia con jóvenes investigadores que participen del Congreso”, señaló la Dra. de Llano.
El Congreso Internacional: Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina y El Caribe tiene como objetivo reunir a investigadores y estudiantes de postgrado de literatura y disciplinas afines. Además de promover el debate interdisciplinario sobre Latinoamérica y el Caribe a través de la literatura, la memoria e imaginación, en sus manifestaciones escritas y orales. Todos los géneros literarios, incluyendo las literaturas referenciales y textualidades varias que contribuyen a la construcción de la memoria de los pueblos así como la dimensión imaginativa de las identidades culturales, son objeto de interés de este congreso.
En el contexto de este encuentro -que convoca a estudiantes y académicos de América del Sur- se realizará el Segundo Coloquio de Literaturas Indígenas. Una actividad que se realizó por primer vez en 2014, por iniciativa de la Dra. Claudia Rodríguez (UACh), especialista en literaturas indígenas sudamericanas, área andina, como parte de la formación de nuevos investigadores en literatura.
Más allá de sus fines académicos, el objetivo este coloquio es abrir un espacio de discusión sobre la diversidad discursiva del campo literario conformado desde y con los mundos indígenas, en disputa a menudo con formas literarias que históricamente han sido expresiones de miradas metropolitanas que no atienden a peculiaridades culturales que son resultado de despojos coloniales.
En el marco del Segundo Coloquio de Literaturas Indígenas se realizará un homenaje al gran escritor y antropólogo peruano que dejó un legado literario y cultural imprescindible para las humanidades y ciencias sociales del continente: José María Arguedas (1911-1969).
Entre otras actividades, habrá una mesa de conversación con los especialistas Aymará de Llano de Argentina, Gonzalo Espino y Mauro Mamani de Perú, quienes discutirán sobre la producción literaria de Arguedas, a la luz de las literaturas indígenas y andinas en particular. Así también, se lanzará el libro Donde encontré la resurrección. José María Arguedas en Chile (1953-1969), de Juan Alberto Escobar Albornoz.
Asimismo, se presentará la obra antropológica del escritor peruano contenida en siete volúmenes y cuyo trabajo de recopilación, comentarios y notas ha sido realizado por Sybila Arredondo, viuda del escritor, que estará a cargo de la presentación junto al profesor Roberto Morales.
Como resultado de este congreso se publicará un libro que recogerá una versión expandida de las ponencias previamente seleccionadas por un Comité Editor, según criterios que en su momento se indicarán expresamente a los participantes.