La Universidad Austral de Chile ha desarrollado entre los años 2013 y 2015 diferentes acciones para obtener la certificación intermedia otorgada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Ésta busca facilitar la instalación de una cultura preventiva, reconociendo la existencia de estrategias, y acumulación de experiencias y capacidades instaladas en la institución, que sirven como factores protectores ante el consumo de drogas y alcohol, que permiten la promoción y desarrollo de estilos de vida saludables, y formas de convivencia armónica y colaborativa.
El Director de Personal de la Universidad Austral de Chile, Guido López Urrutia, indicó que le parece relevante «la incorporación de estos temas a la gestión de la organización, pues es un enorme desafío que estemos en un nivel intermedio, lo que significa que tenemos todavía espacio por avanzar y en este nuevo período, seremos más autónomos, creando nuestros propios programas”.
“Ha sido un trabajo fructífero, hemos avanzado, pero insisto que esto es un desafío. No nos podemos quedar en un nivel intermedio; tenemos que llegar a un nivel avanzado. Felicito a todos quienes han trabajado para que la Universidad llegue hasta este nivel y expreso nuestro compromiso institucional para seguir avanzando”, agregó.
A su vez, el Director Regional de SENDA Los Ríos, Alexis Gonzáles Cabezas, destacó: “Tenemos una experiencia bastante gratificante como Servicio Nacional para la Prevención de Drogas y Alcohol con la Universidad Austral de Chile. La verdad es que es muy importante complementar nuestras acciones desde una mirada preventiva, pero también desde una mirada donde los trabajadores sean tratados con calidad, donde la vida del funcionario esté siempre bajo el cuidado y sean tratados con respeto”.
“Lo que a través de este programa proponemos es tener una mirada preventiva sobre el consumo de sustancias que puede estar afectando a los trabajadores o a sus familias. Hoy en día estamos certificando en nivel intermedio a la Universidad, principalmente, dando cuenta que están avanzando, que falta menos y que se está instalando una cultura preventiva. Eso mejorará todos los estándares de productividad, sino que también el sentido de pertenencia del trabajador, en un espacio donde se le valora como persona. Ésa es la apuesta que nosotros tenemos y creemos que con este hito, creemos que estamos haciendo un muy buen avance con la Universidad”, señaló el Director Regional.
En una ceremonia privada se realizó la entrega del reconocimiento a la Universidad Austral de Chile por su desempeño en la aplicación de este programa al interior de la organización, en la cual estuvieron presentes el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención en Alcohol y Drogas, Alexis Gonzáles; el Director de Personal de la Universidad Austral de Chile, Guido López Urrutia; la Encargada del Área de Prevención de Los Ríos, Pamela Fontecilla; la Jefa de Capacitación y Desarrollo de Personal UACh, Lorna Verdugo; la Jefa de Bienestar de Personal UACh, María Bernarda Silva; miembros de la directiva del Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores UACh, representantes del Comité Paritario Campus Isla Teja y miembros del equipo preventivo coordinador del programa «Trabajar con calidad de vida».