Con cerca de 18 ponencias identificadas con los propósitos de mantener el diálogo conceptual entre las escuelas del pensamiento sistémico que hacen vida en América Latina, los investigadores presentaron a partir de la coincidencia entre el pensamiento sistémico-interpretativo y el pensamiento de Humberto Maturana, las posibilidades de desarrollar con mayor precisión las diferencias que sostienen ambos enfoques. A partir de este esfuerzo, se mantiene como proyecto central de la escuela la exploración de estos vínculos, que ha tenido como factor fundamental hasta el momento el plano ontológico.
En lo concerniente al diálogo metodológico, los aportes hechos desde la cibernética organizacional bien como metodología en sí misma, o en complementariedad con el planteamiento de otras metodologías sistémicas, se establecieron formas de conversación entre expertos y miembros de las comunidades u organizaciones que apuntan a entender desde una perspectiva más amplia lo que supone pensar sistémicamente con los afectados y no en lugar de los afectados. Destacan entre estas las vinculaciones con estudios de comunidades en el Perú, Colombia, el sector minero y el emprendimiento a pequeña escala en Chile.
Finalmente, la apertura a otros modos de pensamiento que se cultivan en América Latina y la posibilidad de enriquecer al pensamiento sistémico permitió conocer algunas reflexiones sobre el conocimiento situado que de algún modo pudiera plantear algunas interrogantes sobre la noción de situación que se aborda en el pensamiento sistémico. La exposición de una tecnología enactiva inspirada en el pensamiento de Varela y Maturana permitieron adelantar discusión sobre el tema de género en las organizaciones y, finalmente, el debate sobre el pensamiento de-colonial y su impacto en el pensamiento sistémico permitió identificar puntos de coincidencia con otras disciplinas sobre la necesidad de abordar críticamente el entorno académico sobre el cual se construye actualmente la institución universitaria en América Latina.
Con una charla abierta final que contó con la mayoría de los investigadores participantes en ELAPDIS y estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, se exploró sobre el sentido crítico del pensamiento sistémico y la necesidad de abordar el reto de su enseñanza más allá de la dimensión de entrega de herramientas o instrumentos.
Según indicó el Dr. Alejandro Ochoa de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh), “ELAPDIS para el próximo año se orientará a mayor intercambio sobre los avances en los proyectos centrales de cada escuela y la consolidación de una plataforma de intercambio digital que permita a la Escuela tener actividad durante todo el año. Queda ahora por dilucidar la próxima sede de ELAPDIS que podría estar en principio en México o Lima. Nuevas actividades y la incorporación de nuevos actores es fundamental en esta etapa de ELAPDIS. Punto de especial atención fue la necesidad de orquestar mecanismos de articulación en la enseñanza del pensamiento sistémico la cual tendrá como punto de partida el diálogo iniciado con universidades en Chile”.