*El evento contará con la participación de Borja Huidobro, arquitecto; Fernando Krahn, dibujante; Guillermo Muñoz Vera, pintor; y Mauricio Celedón, dramaturgo.
* Una de las actividades que efectuarán será untaller abierto para quienes estén interesados en pensar y soñar un proyecto de país para los próximos 100 años, el que se realizaráa las 15.30 hrs.en el Auditorio 03 del Edificio Nahmías UACh.
En una especial oportunidad de dialogar con destacados y famosos chilenos de renombre internacional se transformará el evento "»Región XIV: Diálogo para el Reencuentro», actividad que se realizará en la Universidad Austral de Chile el jueves 29 de septiembre.
Ello porque dicho encuentro contará con la presencia de Borja Huidobro, arquitecto; Fernando Krahn, dibujante; Guillermo Muñoz Vera, pintor; y Mauricio Celedón, dramaturgo.
Estos connotados personajes públicos participarán en talleres que se realizarán desde las 11.00 hrs.en las Escuelas de Arquitectura y Licenciatura en Artes Visuales.
Igualmente dictarán un taller abierto para los interesados en pensar y soñar un proyecto de país para los próximos 100 años. Esta actividad se efectuará a las 15.30 hrs.en el Auditorio 03 del Edificio Nahmías UACh (Campus Isla Teja).
Cabe destacar que esta actividad es organizada por la Unidad de Relaciones Regionales e Internacionales de la Universidad Austral de Chile, y cuenta con el apoyo de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX) del Ministerio de Relaciones, Comisión Bicentenario, Universidad de Chile, Corporación Cultural Chile Todos y el Teatro del Lago de Frutillar.
Confirmaciones participación al taller abierto y mayores informaciones:Prof. José Escaida, Fono:63-221590, Email:joseescaida@uach.cl.
Sobres los Invitados
Borja Huidobro:
Fernando Krahn: dibujante humorístico e ilustrador, nacido en Santiago de Chile el año 1935. Estudia y se recibe como Escenógrafo Teatral de la Universidad de Chile. Se inició profesionalmente como dibujante en 1961. Vive en Sitges (Barcelona) desde 1973. Ha colaborado en múltiples publicaciones europeas, recibiendo variados premios y reconocimientos entre los que destaca el Premio Internacional de Ilustración de Ediciones S.M. en el año 2001.
Guillermo Muñoz Vera: pintor, nació en Concepción en 1956. En 1973 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, convirtiéndose en profesor adjunto en 1977 de la Cátedra de Dibujo; se licenció en 1978 con mención en Pintura. Actualmente vive en España. Se le ubica, debido al resultado asombrosamente depurado de sus obras, dentro del realismo. Vera además es el autor de dos obras monumentales que donó al gobierno de Chile en homenaje al ex Presidente Salvador Allende y que se exhiben en el salón de audiencias del ministerio del Interior. Es también el retratista oficial de la familia real española. Su afán, sin embargo, es que su obra se exhiba a todo público, lo quesehizorealidad el 2005 tras inaugurarel gran mural que lefueencargado para la estación Moneda del Metro de Santiago, con ocasión del Bicentenario.
Mauricio Celedón: fundador de la compañía Teatro del Silencio. Su formación de mimo comenzó con el destacado maestro chileno Noisvander, en el Teatro Petropol, y continuó en París con los maestros Etienne Decroux y Marcel Marceaux. La propuesta de esta compañía fue realizar montajes de teatro gestual, basado en la pantomima clásica y en danza moderna, pero en donde la técnica se pone al servicio de la historia teatral contada. Entre los elementos que la crítica especializada destacó de la propuesta teatral de Celedón y su grupo se encuentran la emoción que conlleva el gesto, la cuidada caracterización de los personajes, la inclusión de música en vivo, la escenografía sencilla y transportable que les permitió montar sus espectáculos en lugares populares y masivos, y la utilización de la acrobacia como un lenguaje más al servicio de la historia. Entre los montajes de Teatro del Silencio cabe mencionar Malasangre, Taca taca mon amour y Hamlet.