La UACh celebra en agosto el Mes del Género y la Diversidad. Sus inicios se remontan al 2015, oportunidad en que nuestra corporación hace suya la necesidad de acompañar a la comunidad universitaria en las situaciones y complejidades propias de una sociedad que avanza en temáticas sociales estructurales. Sin embargo, es importante destacar que la conformación del Comité Paritario de Género y Diversidad responde a los desafíos planteados por la Comisión de Género del Sindicato Docente, que trabaja en el tema desde 2010 y que se concretiza en el contrato colectivo 2014-2016 en que se acuerda la conformación de un comité paritario de género y diversidad de carácter triestamental; además, recoge las inquietudes de las organizaciones feministas de estudiantes como SEGESEX e Histeria Colectiva.
Desde ese año se han generado espacios de reflexión al interior de la institución, que han contribuido a que la corporación sea una de las primeras a nivel nacional en avanzar hacia la construcción de una comunidad más equitativa e inclusiva en materia de género y diversidad.
Es importante destacar que el concepto de género se adopta durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing (1995). En 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (también conocida por sus siglas en inglés CEDAW) y que es ratificada por el Estado chileno en 1989.
En 2000, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas firman un compromiso mundial para el desarrollo, que fue plasmado en la Declaración del Milenio, donde definieron ocho objetivos verificables al 2015. Uno de estos objetivos era la promoción de la equidad de género y la autonomía de la mujer, cuyos indicadores apuntaban a medir la equidad en la educación, el empleo remunerado y la participación política.
Las distintas conferencias y convenciones mundiales sobre las mujeres han permitido la construcción de diferentes instrumentos que orientan y fortalecen las acciones en equidad de género. En el ámbito de la educación esto se ha traducido en una serie de lineamientos y en la instalación transversal de la perspectiva de género como variable en las estadísticas, reportes u otros documentos que caracterizan el desarrollo de la educación en el mundo. Ello ha favorecido el análisis en materias tales como el acceso de la mujer en los distintos niveles de estudio, su distribución en áreas disciplinarias, el avance en logros de aprendizaje, entre otros elementos.
Acciones de acompañamiento
Para la Prorrectora de la UACh, Dra. Carola Otth, la institución ha hecho suya esta necesidad, instaurando como uno de los principios rectores de su quehacer la visualización de una Universidad más equitativa e inclusiva. “Ello se ha traducido en que actualmente tenemos en funcionamiento dos comisiones que actúan frente a casos de acoso, violencia y discriminación de estudiantes y de funcionarios. Tenemos una política y reglamentos que regulan los procedimientos asociados a este tipo de situaciones dentro de nuestra comunidad universitaria. Cada comisión está conformada por integrantes de los distintos estamentos universitarios, expertas en género, abogados y representantes de las autoridades. Hemos avanzado en educación y prevención con programas como Cambiar es Avanzar: igualdad y conciencia de género, que propenden hacia una cultura de relaciones basada en el respeto a las personas. Dado el nuevo escenario que plantea la crisis sanitaria, fue necesario también fortalecer otras instancias de acompañamiento, por lo que la implementación de la campaña de Buen Trato en Entornos Virtuales se ha hecho indispensable”.
Por otro lado, académicas y funcionarias de la institución trabajan en diversos aspectos en materia de género y han desarrollado una serie de actividades tendientes a reflexionar sobre los temas de equidad de género durante este año.
En ese sentido, la académica Yanira Zúñiga, quien fuera una de las precursoras del movimiento para generar esta política universitaria, señala que la UACh ha avanzado de forma considerable en diseñar un dispostivo de protección de los derechos de las mujeres (estudiantes, académicas y funcionarias) al interior de los espacios y dinámicas universitarias, siendo pionera a este respecto en el plano de la educación superior nacional. Con todo, resta camino por andar. Existen todavía resistencias, no siempre sinceradas, a reconocer que todos y todas debemos contribuir diligentemente a crear espacios libres de violencia donde se garanticen los derechos de todas las personas a disfrutar de las oportunidades y beneficios de la vida universitaria. A las mujeres nos cuesta más que nuestros derechos se respeten y que se reconozca que muchas situaciones que perturban nuestras vidas, proyectos personales y oportunidades son formas de violencia o discriminación. Esto no cambia de un día para otro, pero, sin duda, es responsabilidad de todos los órganos e integrantes de la comunidad universitaria perserverar en la mantención de esta transformación cultural.
Comité Paritario de Género y Diversidad
La Universidad Austral de Chile constituyó en 2015 el Comité Paritario de Género y Diversidad, a partir de los acuerdos adoptados en el contrato colectivo suscrito con el Sindicato de Docentes el año anterior. En junio de 2016 se reglamenta la conformación y funciones del Comité Paritario de Género y Diversidad, constituyéndolo como un órgano asesor de carácter permanente, cuyo objetivo fundamental es promover la inclusión de la perspectiva de género y diversidad a través de la proposición de políticas, procedimientos, acciones y metas que favorezcan el desarrollo de una comunidad universitaria diversa, pero inclusiva, y equitativa en la distribución de los derechos, oportunidades, cargas y responsabilidades.
Una de sus miembros, la académica Debbie Guerra Maldonado, señala que entre los principales aportes durante estos cinco años están el diálogo triestamental en temáticas de género y diversidad, que ha permitido la formulación de los reglamentos de AVD comunidad universitaria y estudiantes; la conformación de las secretarías de AVD, el estudio trianual de la situación de género y diversidad en la Universidad; la realización del Mes del Género durante agosto; realización de foros como el de liderazgo político de las mujeres; del Cabildo de Mujeres en el contexto del llamado estallido social; conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas (8 de marzo) y del Día de No Más Violencia Contra las Mujeres (25 de noviembre), el programa “Cocinas apagadas” de Radio UACh, curso de transversalización de género para docentes UACh en convenio con DACIC, entre otras.
Los estudios de género en nuestro país han adquirido un desarrollo importante en el ámbito académico, lo que ha permitido institucionalizar la temática y generar espacios de discusión y reflexión. A partir de 2018, por ejemplo, la Universidad Austral de Chile dio el puntapié inicial a las movilizaciones feministas que luego continuaron en otras instituciones de educación superior. Así se fue gestando una de las marchas de mujeres más importantes de los últimos años, la del Día de la Mujer celebrada el 8 de marzo de 2019. “Para nuestra Universidad ello ha sido un orgullo, y esperamos que con el segundo Diagnóstico de Género -el primero fue publicado en 2016- que presentaremos a la comunidad, tengamos la información necesaria, clara y oportuna para la toma de decisiones futura y la generación de acciones que sigan por la misma línea y fortalezcan lo ya realizado”, finalizó la Prorrectra de la casa de estudios, Dra. Carola Otth.