Una extensa y nutrida agenda de actividades llevó a cabo el Dr. Mariano Alvarez, académico del Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, en el marco de una reciente gira a México, donde expuso sobre internacionalización y paradiplomacia, además de gestionar convenios de colaboración e intercambio entre programas de postgrado.
La visita tuvo como contexto principal el encuentro “Nuevas tendencias sobre la internacionalización y la atractividad territorial de las regiones y ciudades”, realizado en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de Guadalajara y organizado por la red La Rábida, que congrega a distintas universidades iberoamericanas para promover la investigación, innovación y el desarrollo de áreas de estudio vinculadas a la atractividad territorial, internacionalización y turismo, entre otras.
En la oportunidad, el académico de la UACh participó como expositor en la mesa sobre paradiplomacia e internacionalización territorial de las ciudades, metrópolis y territorios subnacionales en la era de la globalidad. “Allí discutimos sobre cuál es la importancia de la profesionalización de los funcionarios al momento de hacer la internacionalización, y de la búsqueda clara de resultados de la misma”, explicó.
En el programa del evento hubo distintas mesas realizadas en dependencias de las universidades e instituciones participantes. Los días 13 y 14 de octubre estuvo encargado de dictar el taller “Regímenes e instrumentos de cooperación internacional transfronteriza” para estudiantes de la U. de Guadalajara, en el que participaron estudiantes y exestudiantes de Licenciatura y Maestría de Relaciones Internacionales, además de actores de gobierno y actores locales. Días antes, en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, en Jalisco, se conformó el Grupo Iberoamericano de Trabajo e Investigación sobre atractividad territorial, patrimonio y gastronomías, con investigadores provenientes de España, Colombia, Ecuador y México, además de la participación especial de ONU Hábitat.
El Dr. Alvarez valoró el encuentro destacando la importancia del vínculo con otras universidades e investigadores que trabajan estos temas y que contribuyen a un ejercicio de cooperación y de desarrollo para las ciudades y territorios.
Finalmente, el académico aprovechó la instancia para reunirse con la Directora de la Maestría en Relaciones Internacionales de Gobierno y Actores Locales, Viviana Ávila, para generar una carta de intención para la vinculación de dicho programa con el Magíster en Gobierno, Gestión y Desarrollo Regional que imparte la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, lo que posibilitaría que estudiantes accedan a cursos electivos del plan de estudios de la U. de Guadalajara y viceversa, de modo de que puedan intercambiar experiencias, convalidar ramos y, eventualmente, realizar estancias de investigación tanto para estudiantes como para profesores/as.