Durante enero, el Dr. Andrés Prieto, académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile (UACh), realizó un trabajo de investigación en Sevilla, España, en el marco del proyecto sobre la conservación de la yesería del Real Alcazar de Sevilla.
En ese contexto, el académico comenzó una estancia de dos meses en el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa, la cual se desarrolla en el marco del proyecto Desarrollo y evaluación de modelos para la durabilidad y conservación preventiva de yeserías históricas a partir de elementos decorativos del Real Alcázar de Sevilla, el cual fue adjudicado en el marco de la convocatoria de Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento realizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del gobierno de España.
Las principales temáticas que el académico abordó en la Universidad de Sevilla, se encontraron la toma de datos de la estancias bajo estudio en el Palacio de Pedro I del Real Alcázar de Sevilla. “Se está estudiando el estado de conservación de las yeserías históricas murales en distintas ubicaciones (interior, espacio intermedio y exterior). Esto tiene que ver con la afección de riesgos externos atmosféricos (variaciones de temperatura, viento, lluvia, etc.) y número de visitantes en base al recorrido recomendado por la dirección del inmueble. El Alcázar de Sevilla fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco el 11 de diciembre de 1987”, señaló.
¿Bajo qué contexto académico se generó esta posibilidad?
La oportunidad se dio porque formo parte del equipo técnico como co-investigador internacional en el proyecto Development and assessment of models for the durability and preventive conservation of decorative elements from the historic plasterwork of the Real Alcazar of Seville (CHEckPLASTER), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adjudicado en 2019 y con un tiempo de ejecución de 3 años.
¿Cuáles son los principales modelos y metodologías de las observadas en dicha pasantía que pudieran ser aplicables a Chile y al territorio regional?
La metodología que estamos aplicando de manera sectorizada por estancia en el Real Alcázar de Sevilla, fue inicialmente desarrollada y publicada en 2014 por la Universidad de Sevilla.
Esa metodología fue aplicada, validada y estandarizada en varios contextos del sur de Europa (España y Portugal) durante el desarrollo de mi tesis doctoral y aplicada posteriormente en Chile, en Valdivia, y recientemente en Valparaíso en contextos arquitectónicos con similares características constructivas y dentro de un contexto similar. La metodología está sustentada en inteligencia artificial y es capaz de gestionar variables que involucran vulnerabilidades y riesgos externos asociados con la vida útil funcional del conjuntos arquitectónico bajo estudio.
A su juicio, ¿existen similitudes con el escenario chileno, en las experiencias observadas en ambas pasantías?
Son contextos diferentes y por ello deben de ser sujetos y especialmente analizados cada uno de manera individual, debido a que el contexto social, urbano, ambiental, económico, etc. son diferentes en cada región analizada (España, Portugal, Chile), e incluso entre las aplicaciones dentro de Chile (Valdivia o Valparaíso) fueron analizadas cada una con detalle.
¿Cuáles son las visiones conocidas en las pasantías que le gustaría entregar a los estudiantes de Arquitectura?
La visión tiene que ver con el aporte a nuestros estudiantes sobre las últimas técnicas de mantención y conservación de edificios que se están desarrollando en Europa, particularmente en España como uno de los países con mayor cantidad de edificios patrimoniales de la macro región europea y que cada vez está haciendo un mayor esfuerzo en la preservación preventiva de su patrimonio edificado. En Chile aún se están dando los primeros pasos en el campo de la conservación preventiva del patrimonio, lo cual está avalado por las políticas públicas que se están implementando y pretenden desarrollar por medio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile. De hecho, en la pasada convocatoria conseguí adjudicarme un proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación que justamente aporta en este sentido en el sur de Chile.