Dentro de todos los expertos que postularon el académico del Instituto de Zoología de la Facultad de Ciencias, Dr. Julio Lamilla, gano este concurso y fue nombrado para liderar y crear este plan regional que abarca a los países de Panamá, El Salvador, Guatemala, Belize, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
El objetivo es que la región centroamericana cuente con un documento de referencia del PRATC que establezca las acciones regionales para garantizar la conservación y ordenación de los tiburones y su aprovechamiento sostenible a largo plazo. Además, se pretende definir los principios rectores para la consecución del objetivo del Plan Regional. Todo esto se realiza para el proceso de unificación de la política de integración de la pesca y la acuicultura en el istmo centroamericano.
El Dr. Julio Lamilla viajará a Centroamérica el 29 de mayo a elaborar la propuesta para el plan estratégico de toda Centroamérica, lo que tomará aproximadamente un mes de trabajo. Luego el proyecto será sometido a evaluación, junto a ello se realizarán jornadas nacionales de divulgación, discusión y consulta ciudadana relacionadas con el borrador del plan Regional de Tiburones de Centroamérica dirigidas a autoridades, pesqueras, persona técnico funcionarios de las oficinas de pesca y los representantes gremiales de los sectores de la pesca y de la acuicultura.
Es decir, cuando la propuesta este aprobada definitivamente y con las respectivas modificaciones hechas, se realizarán talleres de socialización por cada país para que toda la gente de los conozca.
El académico de la Facultad de Ciencias, Dr. Lamilla señala que para él es “un honor que gente de Centroamérica designe a alguien que no pertenece a esa parte del continente para hacer este plan que es de gran relevancia en las políticas de conservación”.
El trabajo que está desarrollando el Dr. Lamilla ha cobrado gran relevancia entre los países y los medios de comunicación, los cuales lo han recepcionado positivamente catalogandolo como un tema atractivo.
El Director de la Dirección de Investigación y Desarrollo UACh, Dr. Ing. Ernesto Zumelzu afirma que “el hecho que exista un experto como el profesor Lamilla en el sur de Chile, pensado que las poblaciones de tiburones más agresivos se encuentran en zonas de agua caliente, es un gran reconocimiento a su formación y experiencia como investigador”.
El Dr. Zumelzu agrega que “hay dos condiciones que producen satisfacción, primero que es una gran oportunidad para él efectuar este trabajo, porque no solamente el nombre de Chile asume esta coordinación a nivel de Centroamérica, sino que también el de la Universidad Austral de Chile lo cual le da mucha visibilidad y valora la calidad y prestigio de nuestros investigadores. En segundo lugar, es una gran satisfacción que el Dr. Lamilla pueda vincular a los sectores publico-privado en este proyecto, como asesor internacional.
A través de este nombramiento la UACh potenciará y creará relaciones y contactos para que en esa experiencia se puedan crear redes de colaboración científica académica con universidades asociadas a este proyecto. Lo que permitiría trabajar en conservación de tiburones, pero además en aspectos científicos fundamentales.