Se trata de Kinesiología y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, además de la reformulación de Ingeniería Mecánica a Ingeniería Civil Mecánica, carreras que desde marzo del próximo año serán impartidas en la UACh.
Dando respuesta a las necesidades detectadas en los jóvenes y el mercado, la Universidad Austral de Chile ampliará su oferta académica de pregrado para el proceso de admisión 2007 con la apertura de dos nuevas carreras (Kinesiología y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales) y la reformulación curricular de la carrera de Ingeniería Mecánica que modifica a Ingeniería Civil Mecánica.
Las nuevas alternativas académicas fueron sancionadas por los cuerpos colegiados de la Corporación – por el Consejo Académico el 14 de septiembre, y por el Directorio el 25 de septiembre pasado-, y su creación obedece al compromiso permanente de la Universidad Austral de Chile para con el desarrollo de las ciudades de la zona sur austral del país.
Nuevas Carreras
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Esta nueva opción tiende a la formación de un profesional altamente capacitado en la educación, comprometido con la docencia y sus desafíos, éticamente sólido, con una visión interdisciplinaria y actualizada acerca del estudio y la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales.
Los docentes que se formarán en la UACh estarán preparados para desempeñarse en el sistema educacional formal y en otras instancias educativas comunitarias, contribuyendo al estudio y comprensión de los problemas del país y del mundo, con una perspectiva interdisciplinaria, y a promover la democracia, la participación ciudadana, el compromiso comunitario y la formación de valores democráticos.
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, que será impartida en el Campus Isla Teja bajo la Facultad de Filosofía y Humanidades, ofrece 37 cupos para estudiantes vía PSU y tres para ingresos especiales. Su duración es de ocho semestres lectivos con un régimen de estudios semestral, diurno y con currículo flexible. El título Profesional es de Profesor de Historia y Ciencias Sociales y el grado académico: Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación, opcional: Licenciatura en Historia.
Kinesiología. Los principales lineamientos de esta carrera se focalizan a la formación de un profesional altamente capacitado para promover, prevenir y rehabilitar la salud de los pacientes que presentan alteraciones en sus funciones físicas con la idea de mejorar notablemente su calidad de vida.
Dada la evolución poblacional del país y la dinámica de su económica, es que en los próximos años, Chile estará constituido por un importante porcentaje de adultos mayores, al tiempo en que cada día más, las empresas requieren servicios profesionales especializados para apoyar sus programas de salud laboral y prevención de riesgos, donde la participación y asesoría de kinesiólogos de primer nivel es vital.
Atenta a estos cambios, la Universidad Austral de Chile decide la apertura de la carrera de Kinesiología perteneciente a la Facultad de Medicina, potenciando así su área de rehabilitación iniciada con la creación hace 3 años de la Escuela de Terapia Ocupacional.
La carrera de Kinesiología, que se dictará en el Campus Isla Teja y ofrece 45 vacantes, tiene una duración de diez semestres académicos (cinco años), de los cuales ocho semestres son de formación y los últimos dos, de internado profesional. El régimen de estudios es de currículum semi-flexible, con módulos semestrales y anuales. El título profesional es el de Kinesiólogo -al cursar los diez semestres lectivos-, en tanto que los grados académicos son Bachiller en Rehabilitación en Salud (al cursar cuatro semestres lectivos) y Licenciado en Kinesiología (al cursar ochos semestres lectivos).
Ingeniería Civil Mecánica. La reformulación de Ingeniería Mecánica a Ingeniería Civil Mecánica perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, obedece a las necesidades de las empresas del país que requieren profesionales capaces de crear soluciones tecnológicas y económicamente viables a los problemas de ingeniería, desde la óptica de su especialidad, incorporando elementos y sistemas mecánicos, térmicos y de la producción y manufactura, teniendo en consideración, además, normas ambientales, de calidad y seguridad laboral, actualmente vigentes. El ingeniero de la UACh será el profesional capaz de crear dichas soluciones.
El Ingeniero Civil Mecánico podrá ejercer en industrias de producción de bienes y servicios, tales como, manufactureras, forestales, mineras, acuícolas, agrícolas, de generación y distribución de energía, entre otras, como también en el ámbito de la administración pública. Estará igualmente capacitado para el ejercicio libre de la profesión, mediante la creación de su propia empresa que podrá ser de ingeniería de proyectos, consultora, de montajes mecánicos y térmicos, de capacitación y por supuesto, integrar equipos multidisciplinarios con otras áreas de la ingeniería como son la Ingeniería Eléctrica, Química, Metalúrgica, con el propósito de ofrecer asesoría integral.
La carrera, ubicada en el Campus Miraflores y con 46 cupos, está diseñada para 11 semestres con un régimen de estudios semestral, diurno, con currículum modular basado en competencias. El título profesional es de Ingeniero Civil Mecánico y los grados académicos son: Bachiller en Ciencias de la Ingeniería y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
Mayores Informaciones: Difusión de Carreras. Fono: 800 600 310, email: difusión@uach.cl