<p align="justify">* <em>Tras la incorporación de la UACh a la Red Iberoamericana de Universidades Saludables, el equipo multidisciplinario busca incorporar la promoción de la salud en el Plan Estratégico de la Corporación.</em> </p><p align="justify">En el contexto del proyecto <strong>"Proyecto Promoción de Salud y Estilo de Vida Saludables, Acciones para Mejorar la Calidad de Vida de la Comunidad Universitaria"</strong>, se llevó a cabo un desayuno de trabajo que reunió a los representantes de las diferentes Unidades de la <a href="https://intranet.uach.cl/onlineadmin/www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a> que participan de la iniciativa, entre ellas la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Centro de Deportes y Recreación, el Centro de Salud Estudiantil y los diferentes Institutos de la Facultad de Medicina.</p><p align="justify">La cita tuvo por principal objetivo difundir los resultados de la reunión de los representantes del grupo de trabajo con el Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos, en la que le fueron planteados los principales desafíos y necesidades de la iniciativa tras la reciente incorporación de la Universidad a la Red Iberoamericana de Universidades Saludables.</p><p align="justify">La exposición a cargo de la académica del Instituto de Anatomía, Histología y Patología UACh, Ana María Leiva, dio pie a la discusión acerca de las futuras estrategias y actividades con miras a dar continuidad al proyecto. Si bien, actualmente es financiado por el <strong>Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación (FDI)</strong>, sus integrantes coincidieron en la necesidad de acceder a otras fuentes a mediano y largo plazo para enfrentar la tarea de elevar los niveles de vida saludable en la comunidad universitaria.</p><p align="justify">De esta forma, el principal desafío identificado en la reunión fue la necesidad de incorporar los conceptos base que propician la universidad saludable en el Plan Estratégico que está elaborando la UACh para fijar su política institucional a partir del próximo año. Así, manifestaron los académicos y funcionarios, se podrá contar con un presupuesto continuo para desarrollar las áreas más importantes y, eventualmente, poder implementar la infraestructura necesaria para facilitar, por ejemplo, el acceso de la comunidad al ejercicio físico.</p><p align="justify">El equipo de trabajo también reconoció la urgencia de pulir aún más su propuesta, con el objeto de que sea incorporada al Plan Estratégico, de modo que se encuentra organizando un comité ejecutivo multidisciplinario. Del mismo modo, se coincidió en la generación de líneas de acción definidas, en torno a las cuales se organizarán las actividades. La prevención, que incluye la posibilidad de aplicar exámenes médicos periódicos a estudiantes, académicos y funcionarios; la promoción, que abarca entre otros aspectos la alimentación y la actividad física; así como la eventualidad de implementar un seguro estudiantil, fueron algunos de los ejes que consignaron mayor énfasis.</p><p align="justify">Cabe destacar que se anunció la realización de una segunda versión de la Muestra de Promoción de la Salud, coma la efectuada durante octubre en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, pero esta vez enmarcada en las actividades de matrícula de los estudiantes nuevos para el año 2008.</p>