Vicerrectoría académica UACh aprobó el proyecto de reformulación curricular de la Escuela de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, el cual será ingresado al sistema curricular de la Universidad y aplicado a partir de los ingresos 2015.
Su Perfil de Egreso y Competencias Profesionales, han sido definidos con especial atención a las demandas de los Ingenieros en las empresas e industrias de la zona y del país, las cuales se ven reflejadas en los estudios de inserción laboral y encuestas con egresados y empleadores.
La carrera presenta en la actualidad un gran nivel de satisfacción de las expectativas de los estudiantes, no sólo por el gran futuro laboral de esta profesión, sino que también por el interés que manifiestan en los conocimientos científicos-tecnológicos y formación integral que alcanzan, en concordancia con el rol que le cabe al ingeniero en su empresa, industria y sociedad.
Su formación considera la aplicación de herramientas y tecnologías de la información y comunicación; además de actividades formativas de carácter práctico, con énfasis en la práctica profesional y gira de estudios en empresas manufactureras, del sector energético, mineras, celulosas, de alimentos y otras de nuestro país, como así mismo, en la realización de proyectos reales en la industria Regional a través de la Metodología Problem Based Learning (PBL), explicó el Director de Escuela de Ingeniería Civil Mecánica, Prof. Luis Cárdenas.
“Nuestra Escuela ha liderado el proceso de lo que es currículo basado en competencias y también en metodologías activas. Los aprendizajes de los estudiantes están fundados en proyectos y problemas, generalmente que ocurren en una empresa y los resolvemos en los distintos niveles, pensando en distintas áreas de formación a través de módulos”, agregó.
La escuela de Ingeniería Civil Mecánica comienza a innovar en su plan de estudios con el fin de ofrecer a los estudiantes una mejor experiencia práctica en el ámbito de la formación profesional, confirmó el Prof. Cárdenas.
El Decano de la Facultad de Cs. De la Ingeniería, Dr. Fredy Ríos, también destacó este importante logro para la macrounidad: “Estamos muy contentos y conformes con la reforma curricular, que además incorpora metodologías activas a través del PBL, esto es relevante, porque marca una pauta hacia dónde va la Facultad en innovación curricular, la idea es que vayamos incorporando a otras carreras en reestructuraciones curriculares.
“Estas metodologías tienen un componente práctico importante, donde el estudiante pasa a ser el eje central del proceso y no el profesor, el estudiante puede desarrollar investigaciones y aplicaciones de conocimientos que les permiten aprender a través de procesos activos, lo que está muy vinculado con lo que es ingeniería, el estudiante en estas metodologías de trabajo le permite un aprendizaje mucho más cercano de lo que es la realidad”, concluyó el Decano FCI.
Ingeniería Civil Mecánica 2015
Con un régimen de estudios semestral, diurno y currículum modular basado en competencias y un grado académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería el Ingeniero Civil Mecánico de la UACh, es un profesional altamente capacitado para desarrollar proyectos en las áreas de energía, minería, materiales, mecanismos, estructuras, fluidos, control y automatización de procesos de manufactura en bienes y servicios. Asume una actitud ética – responsable frente a las personas y en la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad. Es capaz de aprender en forma autónoma, trabajar en equipo y resolver problemas multidisciplinarios acorde con los cambios socio-tecnológicos, etc.
“Esta carrera es única por su sistema de enseñanza basada en competencias y por su duración de 5 años y medio, lo que marca una gran diferencia con sus similares existentes en el país. Su metodología de enseñanza por PBL (Problem Based Learning) en los ciclos de licenciatura y profesional, permite que el aprendizaje semestre a semestre se efectué mediante la realización por proyectos, sin tener que realizar tesis de titulación ni examen de grado para titularse”, afirmó su Director de Escuela.