Científicos de América Latina y España participaron del workshop “Estrategias para reducir las brechas de rendimiento e incrementar la sostenibilidad de los sistemas de producción de cultivos anuales”, organizado por la Red 11RT0502 Intensificación de la producción de manejo sostenible en cultivos extensivos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
*Ver galería de fotos.
La actividad contó con la asistencia de investigadores provenientes de las universidades de Talca, de Buenos Aires (Argentina), de la República (Uruguay), Agraria La Molina (Perú), Nacional Agrícola (Honduras), de Lleida e ICREA (España) y de la Universidad Austral de Chile (UACh). Asimismo, fue un espacio que congregó el interés de estudiantes de pregrado y postgrado de la casa de estudios.
En ese contexto, el Dr. Daniel Calderini, coordinador de la Red en Chile y académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, indicó que algunos de los aspectos más relevantes del trabajo que se efectuó durante tres días fueron el intercambio y discusión de resultados experimentales en diferentes agroecosistemas, ya que los panelistas trabajan en condiciones agroclimáticas y de suelo muy diferentes.
“Las discusiones plenarias fueron un componente muy importante del workshop, porque todos nos hemos enriquecido mediante el cruce de ideas, puntos de vista y resultados experimentales. Por otra parte, durante la reunión interna de los miembros de la Red, realizada después del cierre del workshop, se planificaron las acciones futuras que incluyen cursos y talleres para el año 2020, la edición de un libro sobre rendimientos de los principales cultivos de Latinoamérica y el intercambio de estudiantes de postgrado”, informó el Dr. Calderini.
Por su parte, el Dr. Daniel Miralles de la Universidad de Buenos Aires, valoró la posibilidad de discutir a nivel más global temáticas como las brechas en la productividad actual del rendimiento de los cultivos y cuál será su futuro.
Expresó que “se trataron todos esos temas bajo el eje del cambio climático, pues hoy los productores y los mejoradores enfrentan el desafío de aumentar el rendimiento en un ambiente cambiante, limitado por los cambios en las temperaturas, el incremento de sequías o exceso de lluvias en diferentes lugares del planeta”.
Además de las presentaciones y sesiones plenarias, los investigadores participaron también de una visita a la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de la UACh, ubicada en Cabo Blanco, en donde visitaron distintos experimentos efectuados en el marco de investigaciones de los académicos del área de ciencias vegetales de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Experiencias en distintos países
Durante este encuentro se mostraron resultados de estudios de productividad, limitantes y escenarios de los cultivos anuales en ambientes de Latinoamérica y España, así como también los rendimientos potenciales y logrados en cultivos anuales, bases genéticas, fisiológicas para mejorar la productividad y sustentabilidad en las zonas de discusión. También se abordó el tema del suelo como condicionante de la productividad y sustentabilidad de los sistemas productivos.
El Dr. Patricio Sandaña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACh, presentó los resultados de estudios que utilizan modelos de simulación de cultivos para estimar efectos del cambio climático sobre los rendimientos de cultivos tales como papa, trigo y cebada pensando a futuro en el período 2040-2070.
“Las simulaciones mostraron cambios significativos en los rendimientos de los tres cultivos, con incrementos en algunos casos entre 12 y -36%. Esto debido al efecto positivo de las mayores concentraciones de CO2 atmosférico que se esperan pudieran fluctuar entre 498 y 572 partes por millón para el período de estudio”, indicó el profesor.
En el ámbito de “Escenarios de alta temperatura y nubosidad en post-floración de trigo y raps en el Cono Sur”, Gonzalo M. Rivelli de la Universidad de Buenos Aires, sostuvo, entre otros temas, que la exposición a estrés térmico incrementa hacia el período post-floración principalmente en los cultivos inverno-primaverales, como trigo o canola, consignando que las altas temperaturas en post-floración afectan el rendimiento por reducciones en el peso final de los granos.
Es importante destacar que investigadores del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos (IIAS) y del Centro de Investigación en Suelos Volcánicos -CISVo- de la Universidad Austral de Chile presentaron estudios que incluyeron los tópicos de variación espacial de los suelos del país y principalmente de suelos volcánicos en el sur; la importancia de la estructura y particularidades físicas de los suelos volcánicos considerando estrategias de mejoramiento de praderas y los requerimientos y relevancia del riego en el sur de nuestro país.
“Estos tópicos son extremadamente relevantes a considerar en ambientes de altos rendimientos potenciales como son los de esta región, ya que el mejoramiento de las prácticas de manejo, con el objetivo de realizar prácticas sustentables ambiental y económicamente, requieren de la generación de conocimiento base de nuestros agroecosistemas”, recalcó la Dra. Susana Valle, académica del IIAS y Directora de la Escuela de Agronomía de la UACh.
Por su parte, el Dr. Roy Menjivar, vicerrector de Internacionalización de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras, expuso sobre la “Resistencia natural inducida en cultivos agrícolas”, en donde indicó que las plantas poseen un mecanismo natural de defensa, el que se ha visto disminuido, provocando una reducción e incremento en los costos de producción debido al aumento de la inversión vinculada a nutrición y sanidad.