Las intervenciones de la Casa Central UACh estuvieron a cargo del arquitecto Gerardo Saelzer y su equipo de profesionales, quienes lideraron no solo las obras sino que también efectuaron un trabajo de investigación para reconstruir la historia de los inmuebles.
La comunidad regional fue protagonista principal de las distintas actividades organizadas por la Universidad Austral de Chile para celebrar la restauración de las casas patrimoniales Reccius y Holzapfel, que en conjunto conforman la Casa Central de la UACh. (Ver galería de fotos).
El programa comenzó a primera hora del viernes 26 de abril con el primero de tres recorridos guiados por dichos inmuebles, que se replicaron a las 11.30 y 15.00 hrs.
Las y los asistentes también visitaron la exposición “MAC en Tránsito”, del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, que actualmente se encuentra en obras de restauración y ampliación; el Taller MuseArte, que fue visitado por escolares de 2° y 3° básico de la Escuela Alemania e Instituto Inmaculada Concepción; y la Boutique de la Música, a cargo de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, la Dirección Museológica y el Conservatorio de Música. El Director del Conservatorio, Prof. Alejandro Mariángel, estuvo a cargo de esta actividad, mediante la interpretación de música electrónica y cello.
Jornadas con estudiantes secundarios y mujeres líderes
Durante la mañana, el Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo Villarroel, participó en la charla “Vida Universitaria desde el sur de Chile. A 65 años de la fundación de la Universidad Austral de Chile”, junto a estudiantes del Instituto Superior de Administración y Turismo (INSAT), Liceo Armando Robles Rivera (LARR), Liceo Santa María La Blanca, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Liceo Bicentenario, Liceo Técnico de Valdivia y Escuela de Música Juan Sebastián Bach.
Allí presentó un audiovisual del Rector fundador de la UACh, Dr. Eduardo Morales, en el que hace alusión a los inicios de la casa de estudios, destacando del Dr. Morales su inspiradora idea de crear una Universidad no solo para Valdivia, sino que para el mundo. “Nuestra Universidad se distingue por nacer y pertenecer al sur de Chile, de la voluntad y movilización de su gente en Valdivia”, sostuvo el Rector Galindo, y agregó que “partimos con 33 estudiantes, siendo muy pequeña, pero con ganas de hacer cosas grandes”.
Por la tarde, la Dra. Carola Otth Lagunas, Prorrectora de la casa de estudios, encabezó la charla-conversatorio “La Universidad con mirada de mujer. Trayectorias y desafíos”. En ese contexto, sostuvo que “una importante labor que debemos tener como Universidad es valorar la visión de las mujeres y cómo éstas han aportado en la historia de la educación superior desde que se pudieron abrir los espacios para su ingreso, como también su aporte en la historia de la UACh y en la generación del conocimiento».
Junto con abordar el rol de las mujeres, la Dra. Otth se refirió a la desigualdad en las cuotas de poder, en equipos de investigación científica y en la carrera académica para optar a ejercer posiciones de liderazgo, ante un auditorio repleto, principalmente, por mujeres líderes locales y regionales.
Cabe destacar que ambas charlas contaron con interpretación en lenguaje de señas.
La ceremonia de reinauguración de la Casa Central de la UACh estaba programada para las 20.00 hrs., sin embargo fue suspendida ante el sensible fallecimiento del Vicerrector Académico de la casa de estudios, Dr. Néstor Tadich Babaic (ver noticia).
Casas Reccius y Holzapfel
Como lo indican los nombres de los respectivos inmuebles de fachada contigua, ubicados en Independencia –antigua Calle Real–, fueron propiedad de las familias Reccius y Holzapfel. Desde la fundación de la Universidad Austral de Chile (UACh) en 1954, en su conjunto albergan la Casa Central de la institución.
La restauración y puesta en valor de este importante patrimonio arquitectónico de Valdivia -proceso que comenzó en noviembre de 2017- ha sido posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Universidad Austral de Chile, que en suma alcanza los $940.000.000.-
Las intervenciones de la Casa Central UACh estuvieron a cargo del arquitecto Gerardo Saelzer y su equipo de profesionales, quienes lideraron no solo las obras sino que también efectuaron un trabajo de investigación para reconstruir la historia de los inmuebles, lo que se materializó en un libro que da cuenta de este proceso. Asimismo, cabe destacar que este equipo ha sido el encargado de la restauración de otros inmuebles de valor patrimonial a cargo de la Universidad Austral de Chile, como son la Casa Ehrenfeld (donde funciona el Conservatorio de Música) y la Casa Luis Oyarzún (anteriormente llamada Casa Hoffmann-Deppe, actual sede de la Dirección de Vinculación con el Medio).