La Cuarta sesión del Ciclo de Conversatorios, contará con la destacada presencia de Manuel Fuenzalida Díaz, Doctor en Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid; quien es Director Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.
Además, ejerce como docente adjunto en la carrera de grado de Geografía y el Magíster Interdisciplinario en Intervención Social del Departamento de Trabajo Social de la misma casa de estudios. Fuenzalida, es también miembro del “Grupo de Investigación Géotecnologias y Planificación Socio-Espacial” (GEOTEPLAN) del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
La actividad se llevará a efecto el día viernes 21 de junio a las 10:00 hrs., en dependencias del CEAM-UACh, ubicado en la casa 4-A del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile y la entrada es liberada.
En esta oportunidad, nos presentará una conferencia basada en el estudio denominado “Comportamiento de las hospitalizaciones según morbilidad asociada a contaminación por material particulado respirable (MP10) en las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno, Chile”. El cual busca evidenciar, bajo la óptica de la Geografía de la Salud, la relación existente entre la exposición a contaminación atmosférica por material particulado, en correlación con las tasas de egresos hospitalarios según morbilidad asociadas a este contaminante en las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno.
Es importante destacar que la conferencia es de gran relevancia para la región, debido a que, según el reciente Informe del Estado del Medio Ambiente (MMA, 2011), se atribuye a estas tres ciudades parte importante del origen de las emisiones de contaminación por material particulado respirable (MP10), vinculadas principalmente a características de tipo económicas y de arraigo cultural en los lugares antes mencionados, debido a la utilización de leña como combustible para cocinar y calefacción.
El análisis de la investigación compara los niveles de concentración del contaminante según promedio diario; evidenciando los niveles máximos alcanzados en un día, en correlación con el tipo de previsión de salud de los pacientes, puesto que uno de los principales problemas de epidemiología causados por la contaminación del aire, suelen producirse en zonas donde vive la población más pobre. De las enfermedades analizadas, las enfermedades isquémicas del corazón y neumonía, son las que presentan significativas diferencias entre los grupos de previsión de salud en las ciudades bajo análisis.
Es así como, continuando con el compromiso asumido por el CEAM-UACh la temática tratada, pretende incentivar el dialogo inter y transdisciplinario sobre las problemáticas del desarrollo y medio ambiente; por lo que hace extensiva la invitación a participar a todos los estudiantes y la ciudadanía en general.