Un total de 60 funcionarios de la salud de Uruguay forman parte de la primera versión del curso Estrategias de intervención en depresión y conducta suicida para equipos de salud, que imparten el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Austral de Chile, la Alianza Chilena contra la Depresión y el Instituto de Neurociencias Clínicas de la UACh. El programa inició el 16 de junio, contemplando 24 horas cronológicas que se dictan en línea y con dos talleres sincrónicos vía Zoom.
Para la Directora del CEC UACh, María Ignacia Fuenzalida, impartir el curso es un enorme desafío ya que además de fortalecer el trabajo virtual que ha realizado la unidad académica desde antes de la crisis sanitaria, se orienta a participantes extranjeros, lo que da cuenta del alcance de la educación virtual en el marco del perfeccionamiento de capital humano. “Se trata de la tercera versión del curso que hemos dictado en conjunto con la ACHID, ya que anteriormente hemos capacitado a funcionarios de la salud de la Región de Los Ríos y a funcionarios de la U. del Bío Bío”, señaló.
El curso tiene como finalidad potenciar herramientas y competencias necesarias para identificar señales de depresión y riesgo suicida, y con ellas llevar a cabo una intervención integral por parte de los equipos de salud de la red asistencial. En lo medular, se orienta a la formación de equipos de salud en el área de las competencias necesarias para la prevención y tratamiento de la depresión y la conducta suicida, con pertinencia cultural, de género y de grupos etarios. Así lo dio a conocer el presidente de la Alianza Chilena contra la Depresión y académico de la UACh, Dr. Marcelo Gotelli. El médico psiquiatra mencionó la importancia de generar competencias prácticas para esta realidad clínica, tal como se capacita frecuentemente en reanimación cardiopulmonar. A su juicio, todo médico y personal de salud tiene que estar preparado para enfrentar una situación de crisis suicida.
El programa se imparte en dos versiones; una orientada a los equipos de salud y otra a las duplas psicosociales, trabajando en esta segunda área con establecimientos y comunidades educativas, de tal manera que se posibilite el acceso a la información a profesores, estudiantes, padres y apoderados.
Cabe destacar que la generación de este contacto fue realizada por el Dr. Tomas Baader, médico psiquiatra y académico de la Universidad Austral de Chile, quien es integrante de la Red Mundial de Suicidólogos , miembro del Grupo de Trabajo en Suicidología de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile y fundador de la ONG Alianza Chilena contra la Depresión. El Dr. Baader manifestó que este curso se enmarca en una convenio de asesoría con la Escuela de Salud Pública de la U. de Andalucía, España, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su equipo. El objetivo es realizar una capacitación en línea a los equipos de urgencia y atención primaria de Uruguay, y colaborar con el Ministerio de Salud y la Red de Salud Mental de dicho país.
Depresión en Chile
Luego de los accidentes de tránsito, el suicidio en Chile representa la segunda causa de fallecimiento (por concepto de enfermedades y muertes prematuras) que más impacto tiene sobre la economía local. Esto porque afecta principalmente a gente joven en edad productiva, dando cuenta de 320.3 años de vida perdidos por cada 100 mil habitantes, según datos de la OCDE.
Según un análisis de protocolos de autopsias del Servicio Médico Legal, entre 1996 y 2008, en Valdivia, las tasas de suicidio revelan un progresivo aumento, llegando a 498 muertes, siendo más frecuente en población masculina (solteros o viudos), mujeres en edad temprana y hombres adultos jóvenes. De acuerdo a datos entregados por la ACHID, 10-15% de pacientes con depresión grave recurrente mueren por suicidio, 20-60% de pacientes con depresión han intentado suicidarse, 40-70% de pacientes con depresión sufren de ideación suicida, en el 90% de actos suicidas existe algún trastorno psiquiátrico, generalmente una depresión (40-70%).
Las tasas de suicidio en Chile se han ido estabilizando hacia la baja en los últimos años, llegando actualmente a una tasa promedio de 10,5 (2019) por 100.000 habitantes, como una tendencia general. Datos preliminares de 2020 a 2021 muestran que esta tendencia se ha mantenido en ese sentido, a pesar del fenómeno pandémico. Sin embargo, se espera que tras la crisis pudiera existir un repunte de dicha casuística.
Es importante señalar que el suicidio representa la segunda causa de muerte entre hombres y mujeres y la tercera entre mujeres jóvenes.
Alianza contra la depresión
La Alianza Chilena contra la Depresión es una iniciativa nacional, cuyo propósito es el tratamiento precoz de la depresión y la disminución de los actos suicidas (suicidios e intentos de suicidio). Está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales y académicos del Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la UACh y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, en el marco del Plan Nacional de Prevención de Suicidio. Además, contempla la incorporación de todos los actores de la región que quieran participar de manera voluntaria, en una iniciativa de alto impacto social.
La ACHID es asesorada por la la Alianza Europea contra la Depresión (EAAD), red de expertos comprometidos con los pacientes que sufren depresión, que durante 10 años, a través de un modelo de intervención multisectorial, ha logado disminuir las tasas de suicidio en forma significativa.