Este miércoles 13 de octubre, empezó el ciclo de charlas “Conservación, el diálogo de la Humanidad y la Naturaleza”, organizado por la Escuela en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS – UACh.
Para Mauro González, profesor del Instituto de Silvicultura, estas instancias tienen como objetivo mostrar temas de actualidad relacionados a la conservación en Chile y de cómo abordar un tema urgente con perspectivas de un país que está en pleno desarrollo.
“Uno de los componentes especiales que tendrá estas charlas se basa en la experiencia de investigadores jóvenes que trabajan en distintas áreas académicas, de gobierno, privadas y organizaciones no gubernamentales”, enfatiza González.
La primera charla estuvo a cargo del Doctor Pablo Ramírez de Arellano, jefe de División de Manejo Ecosistémico de Bioforest S.A con el tema “La conservación de la Biodiversidad en Empresas Forestales: planteamiento y análisis sistemático”.
“El trabajo que realizamos se basa en maximizar la eficiencia de una red de áreas de alto valor de conservación para representar la biodiversidad existente”, explica Ramírez de Arellano. En los últimos años se ha discutido sobre el uso del término triage para conceptualizar esta maximización de recursos en áreas que generen mayor retribución.
Planeamiento Sistemático de la Conservación: 6 etapas
Para maximizar el retorno de una inversión en conservación de biodiversidad, se genera un planteamiento sistémico de conservación que se aplica con una metodología de 6 etapas: definir el objeto de conservación, monitoreo de localización de dichos objetos de conservación, análisis de vacios de conservación, definición de metas de representación, priorización de áreas para la conservación y gestión de áreas de alto valor. “Una vez que se escoge los objetos de estudio se realiza un monitoreo de cada uno de ellos para conocer su distribución territorial”, aclara Ramírez de Arellano.
Luego de identificar objetos de conservación representados en las reservas existentes, se especifican las metas de acuerdo a por ejemplo, si las especies están en peligro, son vulnerables o raras. El territorio a planificar se divide en unidades de planificación, por ejemplo, microcuencas, hexágonos, unidades administrativas etc.
Después de esto se identifican unidades de planificación para conseguir todas las metas de conservación a un mínimo costo, para esto se utiliza un algoritmo de optimización (frecuencia/vulnerabilidad). Algunas empresas forestales como Forestal Celco, Bosques Arauco y Forestal Valdivia trabajan con este sistema. Actualmente estas empresas tienen 32 Áreas de Alto Valor de biodiversidad ubicadas mayormente en territorios entre la región del Maule y de los Ríos.
“La clave de éxito en este trabajo está en la eficiencia y transparencia en el uso de recursos de conservación. El desafío ahora es empezar a hablar y trabajar con grandes territorios para generar una gran red de conservación y biodiversidad que vayan más allá de trabajo particular que puede aplicar una empresa forestal”, culmina el doctor.
Próximas charlas
Miércoles 20 de Octubre:
Eduardo Silva – Universidad de Florida EEUU: “Sobreviviendo en los dominios del Ser Humano: Amenazas y desafíos para la conservación de mamíferos del Sur de Chile”.
Miércoles 3 de Noviembre:
Paulo Corti – Instituto de Zoología UACh: “Conservación en un país al borde del desarrollo: El problema de los Grandes mamíferos de Chile”.
Jueves 11 de Noviembre:
Rodrigo Catalán – WWF Chile: “Bosques de Alto Valor de conservación: Desafíos y Oportunidades en Chile”.