<p align="justify">Con la presencia de más de cincuenta veterinarios, representantes de industrias del agro y Directores Regionales del SAG, se dio inicio este martes 1 de julio en la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong> al Seminario "Programa Nacional de Reducción de Patógenos", organizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).</p><p align="justify">El seminario, que se extenderá hasta el jueves 3 de julio en el Edificio Nahmías de la UACh, fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de esta casa de estudios, Dr. Néstor Tadich. "Es un orgullo que se haya escogido a nuestra Universidad y a nuestra Facultad para desarrollar este seminario, puesto que nuestra Facultad está comprometida con los aspectos de discusión en este seminario", dijo el Decano en su presentación.</p><p align="justify">Este seminario se realiza en el contexto de la política de exportación del país, que desde el año 2004 implementó el Plan de Control de Patógenos. Al respecto el Decano Tadich recalcó que "hay que insistir en que Chile puede ser una potencia agroalimentaria y fortalecer la confianza de nuestros clientes en el extranjero".</p><p align="justify">Por otro lado, la autoridad académica puso el acento también en el mercado interno como destino de la producción nacional, al asegurar que "Chile no es el mismo de antes" y que por lo tanto, los gustos y las demandas alimentarias van en el sentido de los países desarrollados.</p><p align="justify">Finalmente el Dr. Tadich deseó una buena y provechosa estadía en la ciudad y en el seminario a todos los presentes.</p><p align="justify">El encargado de dar inicio a las exposiciones del seminario fue el Jefe del Subdepartamento de Industria y Tecnologías del SAG, Dr. Óscar Videla, quien se refirió a las "Políticas Generales de Certificación".</p>