“Sistemas de Producción de Trigo y Cebada: Decisiones de manejo en base a conceptos ecofisiológicos para optimizar el rendimiento, la calidad y el uso de los recursos”, es el nombre del Taller que se efectuará entre el 14 y 15 en el Auditorio 2 del Edificio Nahmias de la Universidad Austral de Chile.
Esta actividad es organizada por el Grupo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile perteneciente a la Red METRICE (Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada).
En la ocasión, participaran destacados investigadores de Argentina, Brasil, Chile, España, México y Uruguay, quienes analizarán las principales variables que condicionan los sistemas de cultivo de trigo y cebada. Entre otros, se abordarán aspectos de la productividad, la calidad y el uso de recursos claves como el agua y los nutrientes.
Es así que “este encuentro permitirá el intercambio entre investigadores, mejoradores, productores e industriales del sector para un mejor entendimiento y desarrollo de estrategias que permitan enfrentar los desafíos técnicos del sector.”, sostuvo el Dr. Daniel Calderini, Académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y coordinador de la Red en Chile.
Agregó que las presentaciones y la discusión serán enriquecidas por la diversidad de situaciones y experiencias de los participantes llegados de todos los países de la Red METRICE y de distintas zonas de Chile.
Los miembros de la Red por parte de esta Facultad son el Dr. Daniel Calderini; la Dra. Susana Valle y el Dr. Dante Pinochet, ambos del Instituto de Ingeniería Agrarias y Suelos y la Dra.Carolina Lizana del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.
Cabe destacar, que la asistencia a este evento es libre, pero de cupo limitado. Consultas al correo tallermetrice@uach.cl
Temas del Taller
Algunos de los temas que se abordaran en esta actividad son trigo y cebada en ambientes de alto potencial de rendimiento; productividad de biomasa, captura de recursos y sustentabilidad; estabilidad del rendimiento de trigo y cebada en una zona Mediterránea y los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina.
También se profundizará la contribución de leguminosas fijadoras de nitrógeno a la productividad del trigo en dos ambientes mediterráneos de Chile central; las prácticas habituales de manejo para trigo y cebada bajo restricciones edáficas en suelos ácidos del Sur de Chile y determinantes genéticas del ciclo de cebada y los desafíos impuestos por la intensificación agrícola, entre otros aspectos.