Dos charlas sobre los distintos aspectos del trabajo que desarrollan en el Disney`s Animal Kingdom, presentaron los Dres. Eduardo Valdés y Greg Fleming, en el marco de los Coloquios Investigación en Ciencias Agrarias.
Las exposiciones fueron organizadas en conjunto por las Escuelas de Graduados de la Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias, a través del CEREFAS, de la Universidad Austral de Chile.
Los actividad se desarrolló en la Sala de Ceremonias de la Facultad de Ciencias Veterinarias, oportunidad en que el Dr. Valdés presentó la charla titulada “Desafíos de la alimentación de animales de zoológico: una perspectiva histórica” y, Greg Fleming la exposición “Un día en la Vida del Zoológico Veterinario”.
Los miembros del Animal Kingdom, fueron presentados por el Profesor Daniel Alomar del Instituto de Producción Animal de la UACh, quien dio a conocer el curriculum de los expositores y destacó la experticia de ambos en el plano de los diferentes programas de nutrición animal que desarrolla ese centro internacional.
Indicó, entre otros aspectos, que el Dr. Greg Fleming es Veterinario del Parque y profesor de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida (Orlando).
Así mismo, el Dr. Valdés trabaja en el Programa de Nutrición de Disney Animal Kingdom y de The Seas – Epcot Center y ha siso designado miembro del Comité de Nutrición de Equinos, del Consejo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de USA.
Compartir Conocimiento
El Dr. Valdés señaló que uno de los propósitos de esta vistita fue el comunicar el conocimiento en un área relativamente nueva como es el de nutrición comparativa en animales silvestres.
“A parte que soy chileno me gusta venir a Chile a compartir con las nuevas generaciones. Es la primera vez que vengo a esta universidad, hay diferencias pues en Estados Unidos somos los zootecnistas los que hacemos la nutrición”.
Por su parte el Dr. Fleming, coincidió con el Dr. Valdés e indicó, que uno de los motivos de esta visita es el “compartir el conocimiento que en otros países no tienen y que tenemos nosotros, pues es importante compartir información, porque se aprende de los dos lados y eso puede aumentar el conocimiento para todos”.
Para el Director del CEREFAS, Dr. Alejandro Aleuy, la visita significó una perspectiva diferente para los estudiantes. “Si bien durante la formación médico veterinaria hay tópicos sobre estos temas, esta vez fueron profesionales de primer nivel quienes brindaron una visión sobre la Medicina Exótica y Silvestre. Ellos son referentes mundiales en el área, así que su visión es importantísima para nosotros”.