A las 19:00 horas de ayer, en el Cine Club de la UACh, el destacado académico de la UACh, Prof. Luis Bocaz, efectuó la segunda conferencia, “Una Producción Cultural latinoamericana: El Tango Patrimonio de la Humanidad”.
La iniciativa dirigida a toda la comunidad, contó con un gran marco de público entre ellos autoridades, académicos, estudiantes y amantes del tango.
Esta segunda conferencia estuvo organizada por la Agrupación Cultural Mosaico y el patrocinio de la UACh a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Extensión.
La actividad estuvo precedía por palabras de saludos a los asistentes del Prof. Alejandro Bravo, en representación de la Dirección de Extensión y Jorge Castillo, Presidente de la Agrupación Mosaico.
El Tango
Dentro del temario que se abordó se analizaron los diversos periodos de la evolución del tango en Argentina y Uruguay. Desde sus orígenes “orilleros” hasta el triunfo en Europa, la aparición del más grande de sus referentes, Carlos Gardel y la aparición del tango-canción hasta nuestros días.
La conferencia estuvo apoyada de múltiples recursos que ilustraron la apasionante conferencia del Prof. Bocaz, entre ellos la audición de diversas piezas de tango, fotografías de época de personajes, momentos y lugares asociados a este fenómeno cultural y la presentación de los bailarines “Alas de Tango”, que envolvieron el escenario con una impecable presentación.
Finalmente, cabe destacar que este año 2009, la UNESCO incluyó al tango en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Bocaz destacó los diversos orígenes de este baile como una expresión de múltiples culturas; africanos, latinoamericanos y europeos, declarado única y de gran valor social a nivel mundial.