El académico desarrolla diversos trabajos desde el área de la filosofía en que se ha preocupado por el estudio de movimientos sociales, el sujeto y el individuo, analizando manifestaciones que ponen relevancia en aspectos políticos y democráticos. Cabe mencionar que actualmente se encuentra en el desarrollo de investigaciones vinculadas al concepto de biopolítica.
En este sentido se extiende la invitación a los interesad@s a asistir a la Conferencia que dictará Antonio Gómez Villar, Máster en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) “Lógicas, subjetividades y gramáticas políticas de los indignados”, el 29 de noviembre a partir de las 14:10 hrs. en el auditorio del CIDFIL de la Facultad de Filosofía y Humanidades, actividad que es organizada por la Escuela de Graduados y abierta a todo público.
La visita al país del investigador se enmarca en una pasantía que tiene por objetivo el desarrollo de pesquisas en el campo de la biopolítica y áreas teóricas que se trabajan en el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales, donde el aporte del investigador se sitúa desde la obra del filósofo italiano Paolo Virno. Además, participará del Grupo de Estudios de Biopolítica, ya que su vinculación con la universidad se generó a través de la Red de Biopolítica.
Curriculum
El investigador es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Málaga (UMA), y Máster en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), actualmente es becario predoctoral en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), y forma parte del personal investigador en formación del Programa Nacional de Formación de Profesorado (FPU), donde realiza la tesis doctoral “Hacia una conceptualización filosófica de la precariedad como categoría estructural del modo de producción postfordista.”.
Actualmente Gomez Villar participa de los proyectos: “Estudio comparativo del origen y evolución de los movimientos sociales en España (1960-1980) y de su impacto institucional en la actualidad”, financiado por el MICNN; es parte del grupo de investigación del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, reconocido por la Generalitat de Catalunya como grupo de investigación emergente (GRE). Y miembro de la Cátedra UNESCO de Estudios Interculturales de la Universidad antes mencionada.
Ha participado en diversos Congresos, como ponente y conferencista invitado y ha publicado diversos artículos en revistas como Claridades de Filosofía y la Revista Internacional de Filosofía e Isegoría. Además, impartió diversos cursos y seminarios, entre los que destaca su participación en la asignatura “Crisis de la Política Institucional y movimientos sociales” del 2010, con la clase magistral “Tras la explosión tras mayo del 68” en la Universitat Pompeu Fabra y, en la Biennale di Venezia el mismo año, con la ponencia “Workshop / Aree Sensibili: Gli spazi di sfruttamento dei lavoratori nell’era della globalizzazione”.