El Consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, presentó este viernes 6 del presente el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre a la comunidad académica y estudiantil de Puerto Montt, en el marco del Seminario del Banco Central de Chile con Regiones, organizado por el Instituto Emisor y la Universidad Austral, sede Puerto Montt.
Vial explicó los fundamentos del Consejo del Banco Central para proyectar este año un rango de crecimiento del PIB de entre 4,0 y 4,5%, (en junio pasado la proyección era de 4 a 5%) y de entre 4,0 y 5,0% para el año 2014, con una inflación anual del IPC que seguirá aumentando gradualmente hasta ubicarse en 3% durante el primer semestre del próximo año.
El Consejero manifestó que el consumo privado, dice que mostró mayor dinamismo, especialmente en su componente habitual, mientras que el consumo durable se mantuvo en niveles elevados. Las condiciones laborales han sido el principal impulsor del consumo privado.
Respecto a la economía de la Región de los Lagos, Vial señaló que ha retomado impulso en lo más reciente y, en línea con ello, la tasa de desempleo se ubica en niveles históricamente bajos y muy inferiores al promedio nacional.
Por su parte el Vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh refiriéndose a esta importante actividad destacó que “agradecemos al Banco Central de Chile, habernos a considerar por tercera vez consecutiva en su política de difundir el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre a la comunidad empresarial, ejecutiva, académica y estudiantil en el marco del Seminario del Banco Central de Chile con Regiones, organizado por el Instituto Emisor y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. Si bien estos tres encuentros han sido coordinados a través de la escuela de Ingeniería Comercial, no cabe dudas, que la información de primera línea que hoy recibiremos, a través de sus expositores, tiene un carácter transversal para todas las disciplinas del conocimiento que se imparten en nuestra Sede y por cierto para toda la dinámica productiva y comercial de la Región de Los Lagos”.
El Banco Central de Chile participa en este tipo de actividades con las regiones desde el año 2003, con el objetivo de tener un acercamiento con la comunidad y autoridades locales y comunicar sus políticas en forma más directa a las diferentes zonas del país.