Como un espacio para el diálogo entre diversos actores pertenecientes a la Seremía de Agricultura, académicos, CONAF, instituciones públicas, organizaciones ambientales, grandes y pequeños propietarios y comunidades indígenas, describe el profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Dr. Antonio Lara, el Consejo Consultivo para la Conservación y Uso Sustentable del Alerce.
El Dr. Lara, quien fue Presidente de este Consejo por 6 años, valoró la labor ininterrumpida de 10 años del grupo de trabajo. “Se creó en el 2004 en un período de conflicto en que los bosques de alerce se encontraban amenazados y existía una limitación en la capacidad del estado para fiscalizar, entonces la Subsecretaría de Agricultura y el Intendente de la región de Los Lagos de ese entonces decidieron crear el Consejo”, explicó destacando el rol clave que tuvo Aarón Cavieres, actual Director Ejecutivo de CONAF, en esta tarea.
Asimismo, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín señaló que “el Consejo Consultivo del Alerce durante una década ha realizado un gran aporte al territorio y al Ministerio de Agricultura, han sido exitosos en la tarea de crear conciencia en torno a la conservación de este patrimonio natural y han sabido coordinarse muy bien con las autoridades para promover acciones que vayan en esa dirección. Destaco la entrega y gran compromiso de los integrantes del Consejo. Esto les ha permitido permanecer en el tiempo y alcanzar sus objetivos”.
Por otro lado, María Eugenia Solari, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh y miembro del Consejo, explicó que el propósito específico del área de la antropología “ha sido dar cuenta de la relación dinámica entre los ecosistemas formados por los bosques de Fitzroya cupressoides (alerce) y las comunidades humanas, velando por que se comprenda su carácter patrimonial, al mismo tiempo que promover su uso sustentable y el bienestar de los propietarios de estos bosques, que en muchas ocasiones forman parte de comunidades originarias”.
Agregó que la inserción de las ciencias sociales, a través de la antropología, ha estado presente y ha promovido la importancia de la mirada social en las tesis sobre el alerce como especie natural y, en general, de las otras especies forestales de la ecoregión valdiviana; así también ha generado la necesidad de que el Consejo se aproxime a las comunidades alerceras, en el terreno mismo, escuchando las voces de quienes viven de la extracción del alerce muerto y de su artesanía; y ha promovido la recopilación de la historia de la explotación del alerce en tiempos pasados, escuchando y acompañando en terreno a los antiguos trabajadores de las grandes empresas forestales.
Principales hitos
Según el profesor Lara entre los principales hitos de este Consejo se encuentra el continuo funcionamiento de esta instancia. Además mencionó que el Consejo facilitó la aprobación y publicación del Informe Lahuén, documento realizado por la UACh por solicitud de CONAF, que trata sobre las cortas ilegales en las comunas de Fresia y Los Muermos. “Los resultados fueron muy negativos, observándose innumerables cortas ilegales después del año 1976”, afirmó.
La definición de una serie de acuerdos respecto a la visión de los bosques de alerce, destacando su valor cultural y patrimonial es otro logro del Consejo. “Hubo un tránsito desde la visión maderera de los bosques de alerce hacia otros usos”, señaló el Dr. Lara.
“Otro hito ha sido la generación de ideas y propuestas para el desarrollo de la conservación y desarrollo sustentable vinculados a bosques de alerce y otros bosques. Por ejemplo en este Consejo se generó la propuesta de incluir en tabla de valores la bonificación a la construcción de senderos. Desde este consejo enviamos varios representantes”, agregó.
Un cambio en la lógica del uso de los bosques de alerce y una gran capacidad de alerta también fue producto de la acción del Consejo. “CONAF implementó un nuevo sistema de fiscalización y pautas de control para el aprovechamiento de maderas muertas, por lo que la combinación de estas nuevas pautas más toda la atención que había logrado el tema del alerce contribuyeron a que su comercio haya disminuido y que, por otro lado, se hayan potenciado sus otros usos, como por ejemplo, el turismo”, comentó el académico.
Las gestiones junto al MOP y CONAF para la toma de medidas para minimizar el daño a los alerces por la construcción de la ruta T720, es otra situación por las consejo ha demostrado su preocupación.
Finalmente gracias a los lazos formados en el Consejo se creó en el año 2006 la Corporación de Conservación y Manejo Sustentable del Bosque de Alerce.
Reunión
Para conmemorar estos 10 años de trabajo, el Consejo se reunió en la región de Los Lagos convocando a varios de sus integrantes encabezados por la Seremi de Agricultura de la región de Los Lagos Pamela Bertín y el Director Regional de CONAF, Luis Infante.
En la oportunidad se expusieron 3 presentaciones. Reinhard Fitzek, profesional de la Fundación Huinay, habló sobre restauración de bosques de alerce de Huinay, investigación que fue parte de su tesis de Magíster realizada en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh. Posteriormente se expuso un informe sobre la corta ilegal en la comuna de La Unión, y finalmente el profesor de la UACh, Juvenal Bosnich, expuso el plan de protección contra incendios de los bosques de alerce, que CONAF implementó y que da prioridad a estos bosques en caso de incendios.
Tanto el profesor Lara como la profesora Solari concuerdan que uno de los principales desafíos futuros es la real inserción de las comunidades indígenas en el Consejo, a través de sus representantes.