Falleti es socióloga y doctora en ciencia política. En la actualidad dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pennsylvania.
La comprensión de la descentralización como un fenómeno que no es nuevo, sino que ha sido común en nuestro continente desde alrededor de 200 años, en ese entonces como una pugna entre élites regionales y centrales a partir de la constitución de los primeros estados-nación –que junto a la religión constituían problemas fundacionales de nuestras repúblicas–, fue uno de los puntos abordados por Tulia Falleti en la Universidad Austral de Chile.
Invitada por la Dirección de Vinculación con el Medio, el Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial, el Instituto de Administración y la Escuela de Administración Pública, la destacada politóloga ofreció una clase magistral en la que expuso sobre la Teoría Secuencial de la Descentralización, clave para comprender en qué forma ocurren estos procesos y conocer la experiencia de países como Colombia, Brasil, Perú, Argentina o México, en momentos en que Chile toma decisiones cruciales de cara al futuro.
Así, Falleti expuso sobre las causas de la descentralización, características y los tres tipos que plantea en su investigación –administrativa, fiscal y política–, actores sociales y políticos involucrados, y las secuencias de procesos y sus efectos en el balance de poder entre autoridades de carácter nacional y regional, todo ante un público compuesto por académicos y estudiantes, pero también por gente externa a la UACh interesada en formarse al respecto.
En cuanto a los tipos de descentralización planteados por la investigadora, la administrativa refiere a la transferencia de competencias y manejo de servicios sociales (salud, educación), con o sin financiamiento desde el nivel central; la de orden fiscal considera el aumento de ingresos o autonomía para recaudar impuestos; mientras que la política apunta a reformas electorales y constitucionales para abrir o activar la representación de la ciudadanía en el nivel subnacional o regional.
Debate constitucional y traspaso de poder
Los procesos de descentralización se explican por distintas motivaciones, explicó la Dra. Falleti, encontrándose en América Latina experiencias diversas.
“Los países llegan a esta herramienta por razones diferentes en contextos diferentes. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que no siempre la descentralización aumenta el poder de las autoridades subnacionales, y que esto depende altamente del tipo de coalición que avanza en las reformas descentralizadoras –si son coaliciones en donde predominan intereses subnacionales o nacionales–y, finalmente, del orden temporal que siguen las reformas de descentralización”, argumentó la politóloga.
Y en cuanto a un eventual cambio de Constitución, advirtió: “Las reformas administrativas ninguna se hace con reformas constitucionales. Las reformas fiscales y políticas sí se hacen con reformas constitucionales. Vale decir, las reformas constitucionales tienden a empoderar más a los actores subnacionales”. De ahí que actores del nivel nacional sean más reticentes a realizar este tipo de cambios (políticos), decantándose en primer lugar por transformaciones en los ámbitos administrativos y luego fiscales.
Universidad en el contexto nacional
El Director del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial, Dr. Egon Montecinos, comentó la clase magistral y valoró la presencia de Tulia Falleti en la UACh, a quien considera como una de las politólogas más relevantes en los últimos 20 años en aportes referidos a la descentralización: “Ha hecho un esfuerzo de teorizar, sistematizar lo que por un buen tiempo, sobre todo en Chile, fue más una consigna que un objeto de estudio científico, con rigor, con método”.
Por otra parte, el Director del CER UACh destacó “el rol formador que ha tenido la universidad en abrir sus puertas a partir del 18 de octubre y no cerrarlas, sino que abrirlas para que se genere discusión”. Sobre descentralización, por ejemplo, es un asunto que “trae consigo una necesidad de que conozcamos a qué podemos aspirar en un cambio constitucional, ya sea con reformas, como plantea el Rechazo, ya sea con un cambio a la Constitución, como lo plantea el Apruebo”.
“Para mi es relevante que hoy día la Universidad se haga cargo del vacío de información”, aseguró el Dr. Montecinos.