En marco de un proyecto VIDCA de instalación adjudicado en 2021 y desarrollado durante la pandemia de COVID-19, Leonardo Cárcamo, profesor de Terapia Ocupacional en la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, junto al Dr. Cleber Cirineu, del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, publicaron en Cuadernos Brasileiros los resultados de la investigación “Los efectos de las restricciones sanitarias por COVID-19 y la importancia del uso de los abordajes corporales junto a personas en sufrimiento psíquico y sus familiares”.
El estudio fue desarrollado junto a usuarias y familiares del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) dependiente de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la UACh, de manera cualitativa y con enfoque etnográfico, centrado en la dimensión corporal, lo que permitió sustentar el proceso de performance-investigación colaborativa consistente en ocho sesiones durante cuatro semanas desarrolladas en formato de taller de prácticas corporales en modalidad de telesalud, considerando las restricciones sanitarias de aquel momento. El artículo expone los resultados sobre la importancia del uso de los abordajes corporales junto a personas en sufrimiento psíquico y sus familiares.
Como fundamentación teórica, se utilizó como base referencial la rehabilitación psicosocial y el soporte filosófico de la teoría sobre el cotidiano de Agnes Heller, lo cual permitió identificar el impacto de la pandemia de COVID-19 y de sus respectivas restricciones sanitarias como el distanciamiento social, restricción de participación social y comunitaria, en los procesos de corporeidad y participación sociocultural en la vida cotidiana de personas en situación de vulnerabilidad, usuarias y cuidadoras principales, a través de la experimentación de las prácticas corporales.
En cuanto a los resultados de la investigación, el académico Leonardo Cárcamo explicó: “La metodología participativa y colaborativa no es muy utilizada en investigaciones de salud, lo cual, junto con ser una propuesta, permitió desarrollar un proceso muy dinámico y de beneficio mutuo, de doble ganancia, logrando entregar herramientas a través de experiencias concretas junto con dar cuenta del impacto del estigma asociado al sufrimiento psíquico sumado a las restricciones sanitarias por COVID-19, dando cuenta de percepciones corporales que estaban silenciadas e incluso invisibilizadas en quienes participaron”.
Por su parte, el investigador Dr. Cleber Cirineu agregó que: “La teoría del cotidiano de Agnes Heller permitió un acercamiento de este estudio a la comprensión del cotidiano de personas en sufrimiento psíquico con la valoración positiva asociada a la dinámica grupal, siendo posible visualizar la interface entre actividades corporales placenteras con la perspectiva de la rehabilitación psicosocial efectiva”.
El proyecto permitió concluir que las prácticas corporales generan espacios reflexivos centrales para la incorporación efectiva de empoderamiento y autonomía, por lo que se vuelve fundamental que los procesos de rehabilitación psicosocial utilicen experiencias terapéuticas con perspectiva corporal, en un marco (re)educativo, para facilitar el desarrollo de procesos de recuperación integral.
- Lee el artículo en este enlace.