Como expositor invitado el Dr. Andrés Bordalí Salamanca participó del Seminario Internacional sobre Carrera Judicial y Funcionaria, organizado por la Corte Suprema y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. La actividad se desarrolló los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Centro de la Justicia de Santiago.
La Corte Suprema de Justicia de Chile está ejecutando el Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Poder Judicial, gracias a financiamiento del BID. El objetivo del programa es fortalecer la capacidad institucional de este poder del Estado para el desarrollo de políticas judiciales de mediano y largo plazo que favorezcan su desarrollo y que le permitan enfrentar eficientemente sus desafíos de implementación de las reformas que se viene introduciendo en el sector justicia del país.
Entre sus líneas de acción, el programa contempla avanzar en el ámbito de la Gestión de Recursos Humanos, para lo cual se ha organizó este seminario internacional, actividad al que fueron invitados especialistas extranjeros y nacionales destacados del área.
El Prodecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, expuso en el segundo módulo sobre “El régimen disciplinario de los jueces y funcionarios”.
Andrés Bordalí Salamanca es abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Derecho y Economía por la Universidad de Valladolid. Es director de la Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile y actual Prodecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh. En el ámbito docente es profesor de Derecho Procesal y Derecho Constitucional.
El programa del seminario trató siete temas:
- Aspectos generales de la organización profesional de la judicatura.
- Modelos de organización profesional de los Jueces.
- Experiencias comparadas de carreras funcionarias para cargos profesionales (no jueces) y empleados del Poder Judicial.
- Modelo de Gestión por Competencias, aplicado a procesos de selección, movilidad, incentivos, capacitación y evaluación de desempeño.
- Fines, objetivos y principios de una carrera judicial o Estatuto para los Jueces en un Estado de Derecho moderno (¿para qué una reforma?).
- La capacitación judicial como motor de la carrera judicial: revisión de modelos comparados y diagnóstico de la situación actual.
- Sistemas de control del ejercicio profesional de los Jueces.