La publicación que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondart Regional convocatoria 2022, propone por primera vez el ejercicio de construcción de una memoria y resignificación de la obra de la artista y se abordan las particularidades de la construcción de su trayectoria desde una escena local como es Valdivia en Los Ríos. Por otro lado, presenta una serie de textos elaborados por los reconocidos curadores e investigadores latinoamericanos como David Romero (editor del libro), Gabriela Urrutia, Daniela Hermosilla, Ignacio Szmulewicz, Thais Rivitti (Brasil) y Federico de la Puente (Argentina), quienes aportan visiones críticas y profundizan sobre los intereses desarrollados por María Francisca Jara a lo largo de su producción.
Al respecto, la artista menciona: “Me gusta pensar en cómo el arte es capaz de movilizar o tensionar acuerdos sociales. Esa es la parte que me motiva a seguir produciendo. Me interesa justamente indagar hacia dónde se mueve el arte contemporáneo en cuanto se desafía a sí mismo y cuál es mi aporte en ese proceso. Entonces lo pienso (el libro) como un dispositivo de diálogo, algo que motive la conversación no solo sobre mi obra, sino sobre los temas que se abordan en ellas y los procesos actuales del arte contemporáneo como disciplina de investigación”.
La presentación del libro “María Francisca Jara, Procesos de obra 2009-2022” se llevará a cabo en un ciclo de cinco espacios a nivel nacional e internacional, comenzando el viernes 13 de junio en la Universidad de Los Lagos Sede Puerto Montt. El ciclo continúa con presentaciones el 14 de junio en Galería Réplica de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, el 22 de junio en la Biblioteca Municipal de Concepción, el 23 de junio a través de Clínica CUATROXCUATRO, iniciativa coordinada desde Buenos Aires, Argentina; y finaliza con el día 28 de junio en la Universidad Iberoamericana Puebla (México).
Las invitaciones y detalles de cada evento serán difundidas a través de las redes sociales de los espacios patrocinadores, y a partir del 13 de junio el libro estará disponible para descarga de forma gratuita a través del sitio web de Galería Réplica UACh.
María Francisca Jara es Licenciada en Artes Visuales con mención en fotografía de la Universidad Austral de Chile (2010). Cuenta con estudios en Formación Pedagógica (UACh, 2011), y especialización en arte contemporáneo a través del Diplomado Arte Aplicado a la Sociedad – Uberbau_house (Brasil, 2020), Clínicas Cuatro x Cuatro (Argentina, 2021) y Clínica Geral – Aprofundamento de Ateliê 397 (Brasil, 2022). Actualmente trabaja como artista independiente e investigadora, además de prestar asesoría en ámbitos de producción de obra, gestión de arte y educación artística en diversas instituciones y proyectos en Chile.