Con el objetivo de dar a conocer los avances de la ciencia y la tecnología agropecuaria, analizar diversos temas de la contingencia nacional y mundial, así como debatir con ayuda de expertos nacionales e internacionales acerca de las problemáticas futuras del área agropecuaria, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile será la anfitriona y organizadora del 66º Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile (SACH) que se realizará en Valdivia entre el 17 y 20 de noviembre próximo. Este evento lo desarrollamos en conjunto con el 13º Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura (SOCHIFRUT), y es además patrocinado por la International Society for Horticultural Science (ISHS).
Para esta versión el lema elegido es «Recursos Hídricos: el Desafío de la Agricultura Chilena«, que fue cuidadosamente escogido tomando en cuenta el panorama actual que enfrentan estos recursos a nivel país y mundial. Las áreas temáticas abordadas se enmarcan en la producción agroalimentaria, agroindustria y post cosecha, agricultura, agua y medio ambiente, agricultura y sociedad, entre otros, estando ya abierta la recepción de trabajos científicos en la web del Congreso (www.66congresosach.cl), donde además se encuentran detalles de un Simposio y una Mesa Redonda que se llevarán a cabo dentro de la instancia.
Este congreso es el más importante en su tipo a nivel nacional, pues se espera que concurran cerca de 250 a 300 profesionales del área ávidos de exponer y escuchar ponencias de experiencias nacionales e internacionales y que durante cuatro días se darán cita en nuestra ciudad.
Sabemos que esta actividad constituye un gran desafío para la Facultad y también para la región, y que será un espacio de divulgación de nuestra actividad científica y de vinculación con el medio que pondrá de relevancia la trayectoria de una macrounidad que por más de 60 años ha sido parte esencial del desarrollo agropecuario de nuestro país.
LEER COLUMNA EN EL DIARIO AUSTRAL REGIÓN DE LOS RÍOS